DEBATE
“No dije ‘Uribe y Duque, asesinos’. Ya lo tomaron como si les hubiera dicho asesinos”: Gustavo Bolívar
El senador de la Colombia Humana aclaró en SEMANA en Vivo el sentido de un trino que derivó en acciones judiciales del Centro Democrático. Aunque sí sugirió que el Ejército podría estar detrás de los asesinatos a líderes sociales y políticos del petrismo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En menos de un mes han sido asesinados tres militantes de la Colombia Humana en el país. El movimiento, en cabeza del senador Gustavo Petro, lleva meses insistiendo en las amenazas que han recibido tanto militantes como sus familias; sin embargo, con la muerte de Eduardo Alarcón en Huila y Gustavo Herrera en Cauca en un solo día, las alarmas se encendieron. ¿En Colombia los opositores políticos están en peligro?

En SEMANA en Vivo el senador Gustavo Bolívar quiso aclarar un polémico trino que causó la inmediata reacción del Centro Democrático. “Es como uno lo quiera interpretar. Yo ahí no dije que ellos fueran los asesinos. Yo les reclamo a ellos como los dirigentes de este país. Uno que es presidente y el otro el que puso ese presidente. Les digo: ‘Uribe, Duque, si nos siguen asesinando...’, pero yo no dije: ‘Uribe y Duque asesinos’. Simplemente ellos son los responsables políticos, tiene que haber una responsabilidad política de lo que pasa en Colombia, pero ya lo tomaron como si les hubiera dicho asesinos”, aseguró el parlamentario de la Colombia Humana.
Duque, Uribe: por cada líder q nos maten, nacerán miles.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) October 20, 2020
Una revolución pacífica como la nuestra no la detiene nada.
La sangre d los compañeros de Colombia Humana:
Gustavo Herrera
Eduardo Alarcón
Campo Elías Galindo
se convertirá en abono q hará retoñar sus ideas y sus luchas. pic.twitter.com/IpY3US8Rbh
El Centro Democrático anunció acciones judiciales contra Bolívar para proteger el “buen nombre” de la colectividad, porque aseguran que son víctimas de difamaciones sistemáticas. “El Centro Democrático rechaza el infame señalamiento del senador Gustavo Bolívar al referir que el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el presidente de la República Iván Duque sean los responsables de recientes muertes en Colombia”, señalaron en un comunicado.
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Christian Garcés, hizo hincapié en la tesis que ha defendido el Gobierno nacional de que la responsabilidad del aumento de la violencia y el asesinato de líderes recae en el narcotráfico, así como en el aumento de los cultivos ilícitos. Por eso, a su juicio, la oposición tiene que “mirarse hacia ellos mismos” por haber defendido el proceso de paz, al cual el uribismo le achaca el aumento del narcotráfico.
“Están buscando los culpables sin mirarse hacia ellos mismos, los líderes del Congreso de la oposición que tanto promovieron los acuerdos de La Habana, donde se promovieron los cultivos de coca que tanto organismos nacionales como internacionales han demostrado que son los que están matando a los líderes sociales y a los indígenas; son ellos los que están culpando al Gobierno y además limitan las intervenciones contundentes contra los cultivos de coca como las aspersión”, dijo el parlamentario.
Ángela María RobledoNadie está diciendo que el asesinato y la orden venga de Duque, pero sí hay un ambiente de estigmatización
Al respecto, la representante por la Colombia Humana, Ángela María Robledo, aseguró que el 70 por ciento de los asesinatos de líderes sociales no necesariamente tienen relación con los cultivos ilícitos; además, dijo que desde el Gobierno y el uribismo se promueve la estigmatización. “Nadie está diciendo que el asesinato y la orden venga de Duque, pero sí hay un ambiente de estigmatización. Tienen un ministro de Defensa que cada momento saca trinos donde criminaliza a la oposición, donde dice que tenemos que estar en la cárcel por calumniar y que traficamos con la muerte, porque nos hemos parado a denunciar lo que está pasando con el asesinato de líderes”, señaló Robledo.
Sobre quiénes podrían estar detrás de los asesinatos de los dirigentes de la Colombia Humana y demás líderes sociales asesinados tanto, Robledo como Bolívar señalaron a las autodenominadas Águilas Negras, quienes firman una gran parte de los panfletos amenazantes; sin embargo, aseguraron que las investigaciones en la Fiscalía no avanzan en esclarecer quiénes son realmente los perpetradores.
El senador Bolívar señaló que “tiene que ser un grupo muy poderoso”, porque los asesinatos ocurren a lo largo y ancho del país. “Mata en La Guajira, en Chocó, en Amazonas, en Santander, en los cuatro puntos cardinales”. Y por eso señaló que debía ser “un grupo con cobertura nacional, como el Ejército”.
Al respecto, Rodrigo Pombo, abogado y panelista de Mañanas BLU, aseguró que se solidariza públicamente con Colombia Humana por los asesinatos de sus tres militantes. También que no se puede “negar que la justicia ha brillado por su ausencia” no solo en el Gobierno actual, sino en los anteriores. Sin embargo, no cree que se esté dando un un ambiente de estigmatización y salió en defensa del Ejército. “Mucho menos que las fuerzas del orden están perpetrando estos horribles crímenes”, dijo. Desde su visión, hay que fortalecer a la institucionalidad y las “fuerzas del orden” para judicializar a los grupos armados organizados ilegales que se alimentan de la minería ilegal, el narcotráfico y el contrabando.
Las víctimas
El primer asesinato fue el del coordinador de la Colombia Humana en Medellín, Campo Elías Galindo, el pasado 1.° de octubre. El crimen ocurrió en su vivienda, ubicada en el barrio La América, con arma blanca. El alcalde de Medellín ofreció 20 millones de recompensa a quien dé información que ayude a dar con los responsables. Galindo era historiador de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en planeación urbana. Petro, por su parte, señaló que la muerte de Galindo tiene que ver con sus recientes críticas a EPM.
En un día asesinados dos compañeros de la @ColombiaHumana_ Eduardo Alarcón en Huila y Gustavo Herrera en Cauca.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) October 21, 2020
Hemos solicitado con @petrogustavo insistentemente reunión con el @MinInterior y aun esperamos fecha y hora.
Hoy toda la Coalición está amenazada! #NosEstanMatando pic.twitter.com/0w4lAKUqZ4
El líder agrario Eduardo Alarcón fue asesinado en Campoalegre, Huila, este 20 de octubre. Hasta el momento se conoce que fue atacado por dos hombres armados en su finca. Alarcón fue un férreo defensor de la reforma agraria, fue concejal y perteneció al Polo Democrático y después a la Colombia Humana.
Ese mismo día fue asesinado en Popayán Gustavo Herrera, quien fue el gerente de la campaña presidencial de Petro en 2018 en el Cauca. Lo atacaron hombres armados en la vereda La Cabrera, que se ubica en la vía de Popayán a Coconuco. Herrera, tras su desmovilización del M-19, se dedicó a trabajar por las causas sociales en el departamento.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno del presidente Iván Duque atendió la solicitud para reunirse con Petro el próximo lunes. Se instalará una mesa de trabajo con enfoque en Derechos Humanos, informó el Ministerio del Interior.
Dado el pasado de violencia política en Colombia, no son pocas las voces que han advertido sobre la necesidad de proteger a los dirigentes de oposición. “Que hechos de sangre comiencen a afectar a dirigentes de la oposición son el peor preludio de una campaña electoral que se quiere anticipar con hechos violentos”, advirtió el procurador general Fernando Carrillo.

