NACIÓN
Plan piloto para modernizar la Policía costará $34.000 millones
Se comprarán drones, cámaras para grabar en tiempo real los procedimientos de los uniformados, camionetas, motos y bicicletas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
Los ministros de Defensa, Diego Molano y del Interior, Daniel Palacios, entregaron detalles del plan piloto que adelantará el Gobierno para la modernización de la Policía. Los funcionarios indicaron que se cuenta con una partida de $34.000 millones para avanzar con la modernización de la operación en calle e imagen de la Policía en el país.
Indicaron que esos recursos serán invertidos en la compra de ocho vehículos de mando y control, 14 drones que tendrán como tarea acompañar los procedimientos de los policías de seguridad y convivencia y las actuaciones del Escuadrón Móvil Antidisturbios.
El ministro Palacios manifestó que dentro de la partida presupuestal están los recursos para comprar las cámaras (bodycams) las cuales serán portadas por los policías en los uniformes para transmitir en directo los procedimientos de los uniformados que hacen parte de seguridad y convivencia.
Para esta novedad que tendrá la Policía colombiana se destinarán 7.500 millones de pesos. Además, se comprarán 4.714 motos, 247 camionetas, 22 cuatrimotos y 97 bicicletas, entre otros.
Por su parte, el director de la Policía, el general Jorge Vargas, indicó que en los próximos días se dará a conocer el nombre de la persona que quedará al frente de la nueva unidad de derechos humanos.
“Entre finales de junio y comienzos de julio estará en las calles el plan piloto de los nuevos uniformes y patrullas para la seguridad ciudadana, con el fin de que en un proceso participativo con la sociedad, se evalúe el funcionamiento de los mismos y, en caso tal, se hagan los ajustes correspondientes”, agregó el oficial.
“Con estos objetivos, entre otros, avanza en el Congreso de la República el estudio de un proyecto de Ley presentado recientemente por el ministro de Defensa, Diego Molano (acompañado de seis partidos políticos) para mejorar a la Policía Nacional”, señaló el ministro.
Agregó que “un proyecto de Ley que busca que todos los policías de Colombia sean certificados en procedimientos policiales, que todos los policías de Colombia sean certificados y capacitados en el uso de la fuerza, que todos los policías sean certificados por supuesto en derechos humanos”.
Adicional a esta reforma se presentará un proyecto de Ley de régimen disciplinario “más estricto, más expedito porque queremos que los procedimientos le permitan a Colombia tener más respuestas y más rápidas, que incluyan temas como el del enfoque de género, donde los derechos humanos en la estructura de la Policía sean transversales”, según ha informado el ministro.
En esta reforma también se contempla la creación de la Dirección de Educación de la Policía Nacional, una “apuesta por la consolidación de la nueva universidad policial, que tendrá a cargo el fortalecimiento de los programas profesionales para el desarrollo integral del uniformado durante su carrera, asegurando una formación y capacitación de la más alta calidad”.
Nuevos uniformes
La Policía adoptará un uniforme de color azul con el fin de alinearse a estándares internacionales de cuerpos de Policía y de cumplimiento de ley en el mundo, “lo cual refuerza su naturaleza civil”. Este uniforme incorpora el color azul por los atributos que transmiten empatía, cortesía, tranquilidad y confianza, de acuerdo al anuncio del Gobierno. También las nuevas patrullas incorporarán el color azul y características que permitan una mayor visibilidad.
En el proyecto de transformación trazado por el Gobierno nacional se espera que los policías tengan mejores condiciones en materia de carrera y salarios. Para ello, se implementará un nuevo plan de carrera mediante una ley en el nuevo estatuto.