Día sin IVA
Por día sin IVA, aplazan día sin carro y sin moto en Neiva: esta será la nueva fecha
La medida, que en principio había sido modificada, fue finalmente aplazada.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Este miércoles se desató una polémica en Neiva (Huila) debido a que gran parte de la esperada jornada del Día sin IVA se desarrollaría sin carros ni motos particulares en las calles por cuenta del Decreto 873 de 2020 que definió –desde hace un año– el último jueves de octubre de 2021 para restringir el uso de automotores en la ciudad. No obstante, esa fecha coincidió con el día establecido por el Gobierno nacional para hacer compras con precios favorables.
La medida generó desánimo en el sector comercial de la ciudad huilense, por lo que empresarios y concejales pidieron al unísono aplazar la jornada ambiental para otro día. La administración, que en principio se mostró firme con la medida e incluso la modificó, terminó aplazándola.
“Hemos tomado la decisión debido a la solicitud de diferentes sectores. Primero habíamos planteado que se ampliara el comercio hasta medianoche y reducimos el horario de la restricción dos horas, pero el gobierno municipal no es intransigente y por eso escuchamos esas solicitudes y replanteamos la decisión”, dijo el secretario de Movilidad de Neiva, Elberto Garavito, de acuerdo con Blu Radio.
La decisión, según contó el funcionario, es producto de la reunión que hubo entre los sectores económicos y la Alcaldía: “Entre ayer y hoy sostuvimos reuniones con estos sectores y con el Gobierno nacional y tomamos la decisión de posponer un día la jornada del día sin carro”.
“Nosotros continuamos con el compromiso con la reactivación de la economía, con el medioambiente y con la movilidad sostenible, y por eso la jornada pasará para el día viernes con el mismo horario, las mismas restricciones y excepciones”, agregó.
Detalles del Día sin IVA
El Gobierno nacional puso en marcha múltiples acciones de coordinación e información con la ciudadanía, las autoridades regionales y el sector privado para lograr que las tres jornadas del Día sin IVA en el país tengan resultados positivos y se garanticen todas las medidas de seguridad.
Así lo aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, durante la rueda de prensa que se cumplió este martes en vísperas de la celebración del primer Día sin IVA. La funcionaria hizo un llamado al autocuidado y la autorregulación por parte de los ciudadanos, para lograr que estas jornadas beneficien tanto a las familias colombianas como a la economía del país.
Durante la rueda de prensa, la ministra estuvo acompañada del vicepresidente de Fenalco, Eduardo Visbal; la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones; el director de Gestión de Impuestos de la DIAN, Julio Lamprea, y el gerente del Centro Comercial Gran Estación, Gustavo Goyeneche.
En el sector privado las expectativas son muy positivas y todo indica que podrían registrarse cifras históricas para el comercio, ya que por primera vez los compradores podrán gozar de la exención si hacen sus pagos en efectivo.
El vicepresidente de Fenalco, Eduardo Visbal, aseguró que los comerciantes esperan ventas globales por $18 billones durante estas jornadas, es decir, un crecimiento del 35 % frente a otras fechas. El ejecutivo reiteró además el compromiso de los comercios tanto en la implementación de las medidas de bioseguridad como en la comunicación constante con autoridades para reportar y atender cualquier situación de orden público que se pueda presentar.