POLÍTICA

Procuraduría sale en defensa de la Colombia Humana de Petro

El ente de control impugnará la decisión del CNE sobre la personería jurídica de Colombia Humana en defensa del derecho de la oposición.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de agosto de 2018, 11:44 a. m.
Con el Grupo Significativo de Ciudadanos Colombia Humana, Petro obtuvo en las pasadas elecciones presidenciales ocho millones de votos. | Foto: Fotomontaje SEMANA

El exalcalde Gustavo Petro es en este momento el único senador sin partido político. El Consejo Nacional Electoral negó la personería jurídica a la Colombia Humana asegurando que no cumplía los requisitos necesarios. Sin embargo, la Procuraduría anunció que impugnará la decisión de la autoridad electoral en defensa del derecho de la oposición.

Puede leer: Los 8 beneficios que pierde Petro ahora que Colombia Humana no tiene personería jurídica

Petro es sin duda uno de los principales líderes de la oposición en el Congreso. Está allí precisamente porque obtuvo el segundo lugar en las elecciones presidenciales. Sin embargo, al no tener partido político no podrá tener los beneficios contemplados en el estatuto de oposición. Para los defensores de la Colombia Humana la decisión del CNE ha sido más política que jurídica. Creen que su intención real es poner el palo en la rueda para que como partido político no puedan tener candidatos propios a las alcaldías y gobernaciones. 

La Procuraduría comunicó que impugnará la decisión en una carta a la presidenta del CNE Idayris Yolima Carrillo, que remitió el viceprocurador general Juan Carlos Cortés. El recurso de reposición se interpondrá tan pronto sea notificada la negación de la personería.

El pasado martes seis magistrados –de los nueve que componen la sala- votaron en contra de la ponencia del consejero Armando Novoa en la que pedía otorgarle la personería jurídica a Colombia Humana. Después de esto, le corresponde al magistrado Emiliano Rivera redactar un nuevo proyecto de resolución en el sentido contrario, es decir negando la personería para que finalmente sea aprobado en Sala Plena. Después de este proceso la decisión quedará en firme y se notificará.

Si bien el Congreso ya eligió a los nuevos magistrados del CNE, el periodo de los antiguos magistrados se vence el próximo 31 de agosto. Antes de esta fecha deberán notificar la decisión sobre la Colombia Humana. Esto es justo lo que está esperando Petro para interponer recursos judiciales ante esta decisión, pero ahora no está solo, la Procuraduría también lo hará. Según el viceprocurador, pretender proteger los derechos establecidos en el estatuto de la oposición y la reforma de equilibrio de poderes.