Nación

Queja contra el ministro de Hacienda, Germán Ávila, alerta supuesta omisión en el aval fiscal de la reforma a la salud

El recurso también puso en tela de juicio la función del viceministro Técnico de Hacienda, Leonardo Pazos.

GoogleSiga las noticias que marcan la agenda del país en Discover y manténgase al día

28 de noviembre de 2025, 2:26 p. m.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, y Carlos Betancourt, director (e) de la Dian.
Germán Ávila, ministro de Hacienda. | Foto: Ministerio de Hacienda / Cortesía

SEMANA conoció la queja disciplinaria que llegó en al despacho del procurador general Gregorio Eljach contra el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el viceministro técnico de esa cartera, Leonardo Pazos, por la supuesta omisión de proporcional el aval fiscal al Congreso sobre la reforma a la salud.

La queja, radicada por el ciudadano Hernando Cortés, relata que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó el 13 de diciembre de 2024 ante Cámara de Representantes el proyecto de la reforma a la salud.

Superado los debates en esa cámara, el proyecto de ley pasó a la Comisión Séptima del Senado para continuar su trámite, pero destaca el quejoso, que el Gobierno Nacional debía presentarlo con análisis de impacto fiscal porque remodelaría el sistema de seguridad social de salud en Colombia.

El Ministerio de Hacienda presentó dicho informe a la Comisión Séptima, pero la senadora Nadia Blel radicó un derecho de petición al Ministerio de Hacienda para conocer esa información; el objetivo era validar el rigor técnico y la veracidad de lo que iba reflejado en ese documento de análisis de impacto fiscal.

La reciente estrategia basada en deuda externa del Ministerio de Hacienda, con canjes y nuevas emisiones, ha generado la expectativa de monetizaciones, que inciden en la baja del dólar.
Instalaciones del Ministerio de Hacienda. | Foto: ALEJANDRO ACOSTA

Sin embargo, en la queja disciplinaria alertaron que el documento de análisis fiscal entregado por el MinHacienda, “no cumple con lo exigido por la Ley 819 de 2003″, por supuestas contradicciones en la respuesta de esa cartera al derecho de petición de la congresista Blel.

“Dicho documento, a nuestro concepto, no satisface el análisis de impacto fiscal estricto que ha de hacer el MinHacienda toda vez que es un proyecto de iniciativa gubernamental y así lo ha establecido la Corte Constitucional, y en el cual, el MinHacienda se limita a referirse a cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud y Protección Social", detalla el documento.

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: Tomada de la cuenta de X de Guillermo Alfonso Jaramillo.

La queja también señala que hay evidencia que el análisis de impacto fiscal que entregó el Ministerio de Hacienda “carece de requisitos mínimos de confiabilidad”, toda vez que la respuesta a la senadora reconoció inconsistencias en las bases de datos que el Ministerio de Salud remitió para ese proceso.

Hernando Cortés, el autor de la queja, explicó que pese a esta situación, el ministerio liderado por Germán Ávila, terminó suministrando un análisis de impacto fiscal, basado en información incierta, incluso, detallan que pudo existir “un acto de mala fe por parte del ejecutivo buscando inducir al legislativo a un análisis equivocado del proyecto de ley”.

La Procuraduría General de la Nación ahora deberá analizar esta queja disciplinaria y decidir si le abre una indagación al ministro de Hacienda y a su viceministro por el informe de impacto fiscal sobre la reforma a la salud.