SANTANDER

Renuncia profesor de la UIS tras denuncias por acoso

El asesinato de dos estudiantes de la universidad se convirtió en el detonante que sacó a la luz más casos de violencia basada en género. El Consejo Académico está evaluando la situación, mientras que los estudiantes convocaron asamblea.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de febrero de 2020, 2:54 p. m.
El caso ha causado conmoción entre los bumangueses, especialmente en la universidad como una muestra de solidaridad con sus compañeras. | Foto: Astrid Suárez / SEMANA

El asesinato de dos estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, Angie Paola Cruz y Manuela Betancur, no solo causó indignación, se convirtió en la bandera de los estudiantes para pedir medidas concretas contra las denuncias de acoso y abuso sexual dentro de la universidad.

Este martes, el estudiantado no madrugó a clase, sino al Consejo Académico Ampliado, un espacio en el que las directivas de la universidad y los estudiantes podrían plantear los problemas y buscar soluciones, enfocados en el protocolo para la atención de hechos de violencia basada en género.

Las denuncias son graves. Los estudiantes señalaron con nombre propio a algunos docentes que presuntamente estarían acosándolos. Según la Personería de Bucaramanga, habría al menos 30 denuncias. Los estudiantes aseguran que aunque denuncian ante la universidad, sus casos no son resueltos.

Por ejemplo, aseguran que un docente del Instituto de Lenguas habría acosado a estudiantes. El pasado lunes en la tarde los estudiantes realizaron un plantón frente al instituto y un grupo de encapuchados bloqueó el edificio administrativo. Ante las protestas y las denuncias, el docente renunció a su cargo. "Lamento que la universidad no haya adelantado gestiones a tiempo cuando la estudiante presentó su querella”, explicó en su carta de renuncia.

Sin embargo, no sería el único, los estudiantes piden que la universidad inicie investigación contra los profesores a los que señalaron de acoso durante el Consejo Académico Ampliado, en el que se pidió proteger la identidad de las víctimas.

Según Teresa Briceño, jefe de Sección de Servicios Integrales de Salud y Psicosocial de Bienestar Universitario UIS, en 2019 atendieron 72 casos, entre los que están 12 por presunto abuso sexual; 14 por acoso sexual; por violencia económica 2, física 15 y psicológica 20; así como 2 casos de actos sexuales y siete violaciones.

Briceño aseguró que la mayoría de los casos ocurrieron en el ámbito de la familia (21), mientras que recibieron 11 denuncias en los que el agresor sería el docente, y otras 11 en las que serían estudiantes. En lo que va de 2020 se han atendido 12 personas, por hechos ocurridos en el ámbito familiar.

Una de las propuestas principales de los estudiantes, especialmente de Trabajo Social -carrera que estudiaba Angie Paola Cruz- es que se cree una “cátedra de género, diversidad y violencias basadas en género obligatoria” para todas las carreras. Además, piden participación en la creación de la cátedra: “Que no sea institucional, sino desde las bases”.

Argemiro Alberto Urruego fue detenido y por solicitud de la Fiscalía el juez ordenó medida de aseguramiento intramural, es investigado por el feminicidio de las dos estudiantes.

Las estudiantes de Trabajo Social también denunciaron acoso por parte de uno de sus compañeros. “Él estaba dando clases en un colegio, en las prácticas, ha agredido a las mujeres, qué pasará cuando se gradúe”, aseguró una de las voceras, que pide que el estudiante sea expulsado.

Con respecto al protocolo que se debe activar en casos de violencias basadas en género, los estudiantes piden que se haga público para saber cómo acceder y se asignen recursos, es decir, que se contrate más personal que pueda atender a las víctimas.

El protocolo es una ruta institucional para la atención inicial, la asistencia, el seguimiento y la remisión de hechos de violencia basada en género. Tal como está concebido tiene cuatro etapas: conocimiento, entrevista, orientación y atención.

“Las mujeres se han manifestado por los diferentes casos de acoso sexual que se han presentado dentro del campus universitario (…) hay varios procesos en marcha, pero no se les ha dado celeridad y hoy eso es lo que están pidiendo”, aseguró el concejal Danovis Lozano (Verde), estudiante de Trabajo Social de la UIS.

Ante la situación, habrá una asamblea estudiantil para decidir qué medidas se tomarán. Por su parte, el Consejo Académico analizará las propuestas.

*Fotografías Astrid Suárez / SEMANA