Judicial

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, fue acusada por avalar el envío de sobornos al senador Iván Name

La audiencia se presentó después que la Fiscalía General rechazara firmar algún tipo de acuerdo de colaboración con la exfuncionaria en el proceso por el escándalo de corrupción en la UNGRD.

1 de septiembre de 2025, 9:31 p. m.
La exconsejera Sandra Ortiz ha denunciado falta de garantías en la Fiscalía de Luz Adriana Camargo.
La exconsejera Sandra Ortiz ha denunciado falta de garantías en la Fiscalía de Luz Adriana Camargo. | Foto: juan carlos sierra-semana

Por los delitos de tráfico de influencias a servidor publico y lavado de activos, fue acusada este lunes 1 de septiembre la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova.

En la audiencia, la Fiscalía General señaló a la exfuncionaria de haber sido la intermediaria para entregar, en octubre de 2023, el soborno de 3.000 millones al entonces presidente del Senado, Iván Name.

YouTube video player

La exconsejera presidencial, quien se encuentra privada de su libertad desde diciembre pasado en una guarnición militar, reclamó que la Fiscalía General no le dio garantías para firmar un acuerdo de colaboración.

Esto pese a que presentó nombres de otros funcionarios, dirigentes políticos y empresarios que estarían inmersos en esta red de corrupción que se encargó de desviar millonarios contratos de la UNGRD.

En la audiencia que se adelantó en la tarde de este lunes, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia señaló que la entonces Consejera para las Regiones de la Presidencia dio instrucciones precisas para que se enviaran grandes sumas de dinero a los congresistas Iván Name y Andrés Calle con el fin que destrabaran el estudio de las reformas que había presentado el Gobierno.

Atendiendo, presuntamente, indicaciones del director del departamento administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González, la funcionaria convocó a un desayuno en Residencias Tequendama, en el centro de Bogotá, donde estaba viviendo desde hace varios meses.

En ese encuentro participaron, según las evidencias, el director de la UNGRD, Olmedo López y el senador Iván Name. Después del corto encuentro se le ordenó a Sneyder Pinilla realizar toda la logística para el pago de los sobornos.

Para el movimiento del dinero en la ciudad de Bogotá, la Consejera Presidencial prestó sus camionetas blindadas adscritas a la Unidad Nacional de Protección (UNP)

“El 12 de octubre de 2023, en un apartamento del centro de Bogotá, la exfuncionaria habría recibido de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, una maleta con 1.500 millones de pesos en efectivo, que posteriormente llevó en un vehículo oficial al norte de la ciudad para entregársela al expresidente del Congreso de la República, Iván Name Vásquez”, señaló la Fiscalía.

El mismo Sneyder Pinilla fue el encargado de llevar el 13 de octubre los otros 1.500 millones de pesos hasta un edificio ubicado en cercanías al centro comercial Unicentro. Las pruebas indican que en ese lugar habitaba el senador de la Alianza Verde.

Citando pruebas documentales y testimoniales la Fiscalía General señaló que Sandra Ortiz tuvo “pleno conocimiento” que el dinero que se estaba movilizando para la entrega de los sobornos “provenía de recursos de la UNGRD”.

En esta triangulación de recursos, se presentó un claro “direccionamiento de una orden de proveeduría que tenía por objeto la compra de 40 carrotanques para llevar agua potable a las comunidades de La Guajira”.

La audiencia preparatoria de juicio contra Sandra Ortiz fue programada para el próximo 19 de noviembre.

Por estos hechos de corrupción la Corte Suprema de Justicia recientemente llamó a juicio al senador Iván Name quien se encuentra privado de su libertad en centro carcelario desde octubre pasado.