NACIÓN

Temblor de magnitud 4,1 se registró en Nariño este lunes 29 de marzo

La profundidad, según el Servicio Geológico Colombiano, fue de 16 kilómetros.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de marzo de 2021, 1:12 a. m.
| Foto: Getty Images - Gary S Chapman

Este lunes se registró en el departamento de Nariño un temblor que presentó una magnitud de 4,1 grados en la escala de Richter, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.

El hecho, cuya profundidad fue de 16 kilómetros, ocurrió a las 7:25 de la noche, específicamente en el municipio de Guachucal. De acuerdo con la autoridad, el suceso fue cerca al área de influencia del volcán Azufral.

Vale la pena recordar que la semana pasada, el Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo sismo en Los Santos, Santander. La magnitud del movimiento fue 4,7 grados.

El reporte da cuenta de que el temblor se registró a las 8:57 p. m. a una profundidad de 143 kilómetros, razón por la que fue sentido principalmente en Santander, Norte de Santander y en algunos municipios de Antioquia.

El departamento de Gestión del Riesgo de Santander informó que tras este sismo no se registró ninguna emergencia y tampoco afectaciones a las infraestructuras del departamento.

¿Qué hacer durante un temblor?

Los movimientos terrestres son comunes en la naturaleza así que desde los departamentos de Gestión de Riesgo se han establecido pasos o guías para cuidarse en medio de un movimiento sísmico.

En esos momentos, tenga en cuenta lo siguiente:

  • No se ubique debajo de los marcos de las puertas, ya que no son un lugar seguro. El marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
  • Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese de que sus lugares de estudio y trabajo cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.
  • Si está en su vivienda y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrados.
  • Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
  • Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues de las mismas pueden caer partes como ladrillos o vidrios. Con precaución diríjase al centro de la calle y tenga cuidado con los vehículos, ya que es posible que los conductores no hayan sentido el sismo.
  • Si va conduciendo un vehículo en las calles y percibe un sismo, reduzca la velocidad y, en lo posible, deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
  • Si se encuentra en un lugar público como un teatro o una sala de cine, quédese en su silla, proteja la cabeza con los brazos y espere a que el sismo termine; luego evacúe el lugar. Conserve la calma y procure que los demás también lo hagan. Si se presenta una asonada (estampida) producto del pánico, no se quede quieto en un punto fijo, muévase con todas las personas, alce a los niños pequeños. Siga las instrucciones del personal de seguridad y logística.
  • Si está en la costa y el sismo fue tan fuerte que es difícil mantenerse en pie, evacúe lejos de la costa en busca de sitios altos; el sismo pudo haber generado un tsunami y tendrá algunos minutos para ponerse a salvo.