Judicial
Tribunal Superior ya tiene listo el fallo de segunda instancia en proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez
Este martes se les comunicó a todas las partes la decisión. En los próximos días se fijará la fecha de la lectura del fallo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este martes 14 de octubre, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá les comunicó a todas las partes que ya existe una decisión de segunda instancia en el proceso en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Tras revisar los recursos de apelación, la Sala informó que “mediante acta No. 135 aprobó la decisión de segunda instancia” frente a los argumentos elevados por la defensa del exmandatario y el representante de la Procuraduría General.
En los próximos días, según reza el acta, se fijará la fecha de la lectura del fallo de segunda instancia.
El pasado primero de agosto, el exmandatario fue sentenciado a doce años de prisión por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Frente a esta decisión, la defensa del expresidente Uribe (representada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana) pidió la nulidad del extenso y complejo proceso penal.
“La realidad procesal da cuenta de que no se acreditó una supuesta determinación ni tampoco se demostró la ocurrencia de los hechos”, señalaba uno de los apartes de la apelación radicada por los juristas.

Igualmente, se advierte que en el año 2012 el expresidente Uribe buscó la forma de corroborar una información que le había llegado por diferentes fuentes cercanas que alertaban de un plan para vincularlo a él y a su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez, con actividades contrarias a la ley.
Para corroborar estos datos, el expresidente contactó a personas de su más entera confianza.

“La Corte ha sido clara al definir que el derecho a la defensa no es nominal, sino real, activo y material, lo cual implica la posibilidad de solicitar que se escuche a un testigo, presentar documentación y allegar elementos que puedan ser valorados por el órgano judicial”, advirtieron los penalistas.
En este sentido, se advierte que en el fallo de primera instancia se omitieron varias pruebas documentales, testimoniales y técnicas que sustentaban la teoría del caso de la defensa frente a la clara intención del expresidente Uribe por corroborar información que ponía en tela de juicio su buen nombre, honra y trabajo.
“Se encuentran desaciertos en el análisis probatorio que afectan las conclusiones a las que se debe llegar por la justicia, imprecisiones como la filiación política del expresidente Álvaro Uribe Vélez”, alegó la apelación.
Por su parte, la Procuraduría General pidió absolver al exjefe de Estado de todos los cargos al considerar que las pruebas presentadas que reflejaban que el exmandatario nunca ofreció un soborno o ejerció presión para que los testigos se retractaran de los señalamientos que habían hecho en su contra.
“No se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad como determinador de cada uno de los eventos acusados. La sentencia de primera instancia no se ocupó de examinar detalladamente este aspecto medular para cada uno de los episodios examinados”, detalló el representante del Ministerio Público.

“(...) la juez no cuenta con respaldo en el expediente, ya que se evidenció que el propio procesado, a través de medios masivos de comunicación, incitaba a la entrega de información para esclarecer los hechos, dada la naturaleza jurídica de la discusión mientras era congresista. Además, la copiosa prueba documental y testimonial demostró que también utilizó a sus abogados para aportar información previamente verificada con Diego Cadena”, agregó el recurso de apelación.
En contra de esta decisión se podrá presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.