Nación

Viajar con mascotas en la cabina ya es posible en todos los casos: Aerocivil actualiza normas nacionales e internacionales

Se requieren certificados veterinarios, inspección del ICA y cumplimiento de normas de aerolíneas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

7 de octubre de 2025, 1:11 a. m.
Viajar con su mascota dentro del avión

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) oficializó la autorización para que los pasajeros viajen acompañados de sus mascotas en vuelos nacionales e internacionales. Esta medida busca facilitar la movilidad de los animales de compañía, siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos establecidos por las autoridades competentes.

Documentación necesaria para vuelos internacionales

Para quienes planean viajar al extranjero acompañados de sus mascotas, la Aeronáutica Civil establece una serie de requisitos que buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante el vuelo.

Entre los documentos indispensables se encuentra el carné o certificado de vacunación, emitido por un veterinario autorizado, que demuestre que la mascota está al día con todas sus vacunas. Además, se exige un certificado de salud, también firmado por un profesional veterinario, que confirme que el animal se encuentra en condiciones físicas aptas para viajar.

Antes de viajar con una mascota, los pasajeros deben consultar de manera detallada con la aerolínea sobre las condiciones específicas para su transporte. Cada compañía aérea establece normas propias que pueden variar según el tipo de vuelo y el tamaño del animal.

Tenga en cuenta estos requisitos | Foto: 123rf

Entre los aspectos más importantes que se deben confirmar están los requisitos para que la mascota viaje en cabina o en la bodega del avión, así como la necesidad de utilizar un guacal o transportín que cumpla con las medidas y características exigidas por la aerolínea.

También es clave verificar si existen restricciones por raza, ya que algunas compañías prohíben el transporte de ciertos animales considerados de alto riesgo o con características especiales.

Además, los viajeros deben informarse sobre los procedimientos para hacer la reserva del acompañante peludo y los costos asociados, que pueden incluir tarifas adicionales por el transporte en cabina o por la logística especial de traslado en bodega. Consultar estos detalles con anticipación evita contratiempos y garantiza que el viaje se realice cumpliendo con todas las normas establecidas.

Condiciones para vuelos nacionales

En vuelos nacionales, los requisitos son similares, pero es esencial que los viajeros consulten con su aerolínea y con el ICA para asegurarse de cumplir con todas las normativas vigentes. Además, se recomienda notificar a la aerolínea sobre el acompañante peludo con al menos 48 horas de antelación al vuelo.

El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cuenta actualmente con una sola pista de 3 kilómetros de largo y 45 metros de ancho.
Aerocivil emitió el importante comunicado el 6 de octubre | Foto: Aymer Andrés Álvarez / El País

Además de los documentos y requisitos que exigen las aerolíneas y las autoridades, existen recomendaciones generales que los pasajeros deben tener en cuenta para garantizar un viaje seguro y cómodo para sus mascotas. Es fundamental que los animales se transporten en guacales o transportines homologados, con ventilación adecuada, que les permita respirar con normalidad durante todo el trayecto.

Viajar con mascotas requiere planificación y cumplimiento de las regulaciones establecidas para garantizar la seguridad y bienestar de los animales durante el vuelo.

Noticias relacionadas