Huracanes

Huracán Melissa, este miércoles, 29 de octubre: conozca el reporte de su trayectoria; hay buenas noticias para el Caribe colombiano

Se mantienen los niveles de alerta en varias zonas costeras; estado de aviso para los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar y los cayos del norte de San Andrés.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 2:55 p. m.
Volunteers assemble relief packages for Hurricane Melissa at the Global Empowerment Mission headquarters in Miami, Florida, on October 27, 2024. Hurricane Melissa threatened Jamaica with potentially deadly rains after rapidly intensifying into a top-level Category 5 storm, as residents scrambled for shelter from what could be the island's most violent weather on record. Melissa has already been blamed for at least four deaths in Haiti and the Dominican Republic, and was set to unleash torrential rains on parts of Jamaica in a direct hit on the Caribbean island. (Photo by CHANDAN KHANNA / AFP)
Huracán Melissa en Jamaica | Foto: AFP

El huracán Melissa, que alcanzó categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continúa su desplazamiento hacia el norte-noreste tras tocar tierra en Cuba en la madrugada de este miércoles 29 de octubre. Aunque el fenómeno se aleja del mar Caribe colombiano, sigue generando condiciones adversas en el litoral central del país.

De acuerdo con el comunicado especial No. 22 emitido por la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT), el sistema mantiene influencia indirecta sobre el Caribe central, donde se reportan olas de hasta 3,5 metros, vientos de más de 160 kilómetros por hora y lluvias con tormentas eléctricas.

En la captura espacial se observó a Melissa posicionada sobre océano cálido, señal de que su intensificación era inminente.
La imagen mostró a Melissa sobre aguas cálidas, lista para intensificarse mientras su estructura se hacía más compacta. | Foto: CIRA

El Ideam informó que se mantienen los niveles de alerta en varias zonas costeras: estado de aviso para los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar y los cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; vigilancia para las islas principales del archipiélago; y alerta informativa para La Guajira, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó, en el golfo de Urabá.

Según el pronóstico, durante las próximas 24 horas podrían persistir condiciones anómalas de oleaje en el litoral central, aunque con tendencia a disminuir gradualmente. No obstante, las autoridades marítimas recomiendan precaución a las embarcaciones menores y a la población costera ante posibles marejadas y ráfagas de viento.

El protocolo nacional de alerta por ciclones tropicales permanece activo, al igual que los planes de contingencia y respuesta en los territorios costeros. La Dirección General Marítima (Dimar), el Ideam y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantienen el monitoreo permanente del fenómeno y emitirán un nuevo informe a las 8:00 p. m. de este miércoles o antes, si las condiciones del huracán lo requieren.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para evitar actividades en el mar, acatar las recomendaciones de las capitanías de puerto y seguir únicamente la información oficial publicada por las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

Desastre en Jamaica

El huracán Melissa, la potente tormenta que llegó a ser categoría 5, tuvo su paso por Jamaica, donde dejó inundaciones y daños materiales al sur de la isla caribeña.

El impacto también lo sintió su capital, Kingston, y los vientos de hasta 290 km/h tuvieron repercusiones en las zonas de Black River y St. Elizabeth.

Inundaciones, techos derribados, viviendas con daños de infraestructura y caída de postes eléctricos en Santiago de Cuba, donde el ciclón tocó tierra con vientos sostenidos de 195 km/h.
Inundaciones, techos derribados, viviendas con daños de infraestructura y caída de postes eléctricos en Santiago de Cuba, donde el ciclón tocó tierra con vientos sostenidos de 195 km/h. | Foto: AFP

Videos de habitantes de la zona dan cuenta de fuertes inundaciones y afectaciones a varias edificaciones. Ahora bien, aún no se reportan víctimas fatales por los hechos del martes 28 de octubre, aunque hubo siete muertos por los vientos y mareas fuertes en el país mencionado: Haití y República Dominicana.

Cerca de 15.000 jamaiquinos estuvieron ubicados en refugios de todo el país; más de 25.000 turistas siguen en la isla, informó CNN.