Entrevista

Dramático relato de niños atrapados en rutas: “Entregamos los últimos a las 11:30 p. m. Estaban absortos”. Habla vocero de colegio

Pedro Luis Espinosa, vocero del Gimnasio Campestre Reino Británico, criticó el actuar del gobierno de Gustavo Petro y al gremio de los camioneros por los bloqueos. “El impacto que reciben de la sociedad es de no abrigo, de no esperanza, de no acogimiento, de no protección”.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

3 de septiembre de 2024, 5:34 p. m.
Rutas escolares | Foto: Archivo de El País

SEMANA: Han llegado denuncias de que niños estuvieron hasta seis horas en la ruta escolar debido al paro de camioneros, ¿qué fue lo que sucedió?

Pedro Luis Espinosa (P. L. E.): Realmente fue más tiempo. Nosotros salimos todos los días a las 3 de la tarde de la jornada escolar. Pero ayer, al ver que las informaciones eran de un trancón monumental en Siberia, decidimos adelantar el regreso a casa y empezamos a evacuar rutas desde las 2:20 de la tarde.

SEMANA: ¿Qué pasó con los que estuvieron en medio de eso bloqueo?

P. L. E.: En la 80, en Siberia, había un trancón monumental, que en el caso nuestro, las últimas rutas ingresaron a Bogotá a las 10:50 de la noche y entregamos los últimos chicos a las 11:30 de la noche. Entonces, como puede ver, fueron muchachos que pasaron ocho horas y media en una ruta. Y pese a que nuestros conductores y monitores de la empresa externa pudieron ir a comprar cosas, darles algo de comer, llevarlos al baño. Pues todo fue angustia, desazón y en las casas ni se diga de parte de los padres de familia que no veían llegar a sus hijos.

Paro Camioneros  bloqueos en Usme en rechazo al alza del ACPM
Bogotá. Septiembre 3 de 2024. Paro de camioneros, realizan bloqueos al sur de la ciudad sobre en la estación Molinos en modo de protesta por la reciente respuesta del Ministerio de Transporte y el alza del ACPM. | Foto: Catalina Olaya / Colprensa

SEMANA: ¿Cómo fue ese diálogo con los padres durante toda esta situación?

P. L. E.: Con los padres de familia se maneja el seguimiento que ellos pueden hacer vía GPS de cada ruta, también están dos comunicaciones vía WhatsApp o telefónica, y también nosotros damos a conocer cualquier novedad a través de comunicados. Entonces habíamos anunciado un primer comunicado en el que les contábamos la situación y que empezábamos a evacuar desde las 2:20 y, a su vez, más tarde, después de las 5:15, les mandamos un comunicado anunciando que el día de hoy haríamos clases virtuales porque teníamos una situación muy compleja que atender. Entonces ese fue el estilo comunicativo.

SEMANA: ¿Qué acciones tomaron los padres?

P. L. E.: Dado que el colegio tiene mucho impacto en el sector del noroccidente, en urbanizaciones como Colsubsidio, el Cortijo, Gran Granada, etcétera, entonces hubo papás que se fueron en moto, o en incluso en bicicleta, y lograron llegar hasta donde estaban las rutas a llevarse a algunos de sus muchachos. Pero al final, después de haber tenido 14 rutas, casi 280 muchachos dentro de vehículos escolares, al final nos quedamos con siete rutas, más o menos 90 estudiantes que fueron los que llegaron a sus casas a las 11:30 de la noche.

Imagen de uno de los bloqueos que se registra este martes en Bogotá.
Imagen de uno de los bloqueos que se registra este martes en Bogotá. | Foto: Bogotá Tránsito

SEMANA: ¿Cómo vivieron los niños estas largas horas dentro de las rutas del colegio?

P. L. E.: Estaban totalmente absortos, sin entender qué era lo que pasaba, porque tanto en casa como en el colegio se les enseña a ellos a ser respetuosos de las normas, a ser cordiales, a tener un ambiente de convivencia armónico y de solución inteligente de conflictos. Pero el impacto que reciben de la sociedad es de no abrigo, de no esperanza, de no acogimiento, de no protección.

SEMANA: ¿Qué cree que les queda a los menores después de este hecho?

P. L. E.: Al ver ese desamparo, esa inacción de las autoridades y la agresividad de los camioneros en el sentido de que no les daban paso a las rutas escolares, que violaban derechos mundiales de protección a la niñez, cada sociedad debería proteger absolutamente a los niños, los ancianos, los enfermos, como regla general, pero acá esos principios se violan tranquilamente y no pasa nada. Entonces esa es la peor manera de enseñarle a un muchacho, porque las palabras dicen mucho, pero el ejemplo arrastra. Y el ejemplo que observan de una sociedad como la nuestra en estos momentos es un ejemplo nada elocuente para seguir.

Movilización de transportadores en Cali; se presenta bloqueos en Cencar
Movilización de transportadores en Cali; se presenta bloqueos en Cencar | Foto: José Luis Guzmán

SEMANA: ¿Qué mensaje envía al Gobierno nacional y al gremio de camioneros después de estos hechos?

P. L. E.: Pues en primer lugar, al gremio de los camioneros, absoluto respeto, ellos empezaron estas protestas y esos pronunciamientos manifestándose desde la semana anterior, diciendo que no iban a hacer bloqueos, pero eso lo cambiaron sobre la marcha y mire de qué manera está saliendo tan mal. Y al Gobierno nacional, pues ahí sí que hay que concertar, pero también hay que acudir a aplicar la Constitución y las herramientas legales, porque no puede ser que un sector se abrogue unos derechos y se imponga violando los derechos de las personas que son la esperanza de esta sociedad. Entonces, es un Gobierno nacional que no está actuando en consonancia con los principios constitucionales.

SEMANA: ¿Qué medidas tomarán en caso de que persistan estos bloqueos?

P. L. E.: Por el momento, estamos observando a ver cómo transcurre el día de hoy, cómo se dan las conversaciones, si es que las hay, y los anuncios de normalidad o de continuidad de esta protesta para determinar si podemos ya retornar el campus o tenemos que seguir virtualmente. Y a los padres de familia, absoluta comprensión; sé que han vivido momentos muy difíciles con sus hijos, eso de ser padre de familia y vivir esta angustia es algo que no se le desea a nadie. Y nosotros, como educadores y como institución educativa que prioriza el amor y el cuidado a los niños y a los jóvenes, pues se entiende, se les comprende.