Bogotá

¿Subirá el pasaje de TransMilenio en 2026? Esto señaló la gerente de la entidad

El ajuste de las tarifas está contemplado en el presupuesto de la ciudad para el próximo año. Sera el Concejo Distrital el encargado de debatir la proyección de tarifas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 7:49 p. m.
Habrá servicios troncales y zonales para facilitar la asistencia al Festival Cordillera.
Sistema Integrado de Transporte de Bogotá podría sufrir un incremento de sus tarifas en 2026. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, salió a aclarar la información que ha circulado en redes sobre un supuesto incremento ya definido en la tarifa del sistema de transporte de Bogotá para 2026.

Según explicó, no hay una decisión tomada, pero sí se trata de un escenario incluido en el proyecto de presupuesto que el distrito radicó ante el Concejo de Bogotá, y que comenzó su discusión desde hoy 25 de noviembre en el cabildo.

La funcionaria señaló que el ajuste planteado responde a presiones macroeconómicas que han impactado los costos de operación del sistema.

Recordó que, hasta octubre de 2025, la inflación en Colombia alcanzó el 5,51 %, una cifra que se refleja directamente en la adquisición de insumos, repuestos y servicios necesarios para mantener la flota en funcionamiento.

Habrá servicios troncales y zonales para facilitar la asistencia al Festival Cordillera.
Sistema Integrado de Transporte de Bogotá podría sufrir un incremento de sus tarifas en 2026. | Foto: Alcaldía de Bogotá

A esto se suma, explicó Ortiz, el pronóstico de incremento del salario mínimo para 2026, que el Gobierno Nacional ha estimado en 11 %.

“Este ajuste es relevante porque el sistema cuenta con 34.000 colaboradores, todos con empleos formales que se verán beneficiados por el incremento salarial”, señaló. El costo laboral es uno de los componentes estructurales del sistema y presiona al alza en el presupuesto anual.

Gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carvajal, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano
Gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carvajal, y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano | Foto: IDU

La gerente también advirtió sobre el incremento sostenido en el precio de los energéticos, un rubro determinante en la operación. En lo corrido del año, el diésel ha aumentado más del 14 %, mientras que el gas natural vehicular subió 10 %.

Además, existe un “riesgo alto” de que el GNV se incremente más del 50 % en 2026, producto de las necesidades de importación anunciadas por el Gobierno nacional.

María Fernanda Ortiz, Gerente General de Transmilenio.
María Fernanda Ortiz, Gerente General de Transmilenio. | Foto: X: @Maferoc

Aun así, lo proyectado en el presupuesto del Distrito para el próximo año contempla un incremento tarifario de 7,8 %, inferior a los principales indicadores macroeconómicos que los analistas y el Gobierno nacional proyectan para el año que viene.

En medio del debate, la gerente insistió en que los beneficios sociales se mantienen. Habrá pasajes gratis para personas del Sisbén, adultos mayores y población con discapacidad.

TransMilenio
Así avanza la transformación tecnológica de TransMilenio. | Foto: Transmilenio, API

Finalmente, aseguró que los usuarios verán mejoras en la operación desde 2026, con la entrada de 705 nuevos buses eléctricos entre 2026 y 2027, que ampliarán la capacidad y permitirán una operación más limpia y eficiente.