Medellín

Aplican extinción de dominio a bienes que habrían sido adquiridos con dineros del Cartel de Medellín

Se trata de dos inmuebles que estarían relacionados con alias El Osito y alias El Arete.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

1 de septiembre de 2025, 6:39 p. m.
Extinción de dominio en Medellín.
Extinción de dominio en Medellín. | Foto: Fiscalía General de la Nación.

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que logró la extinción de dominio de varias propiedades que habrían sido adquiridas con dineros del Cartel de Medellín producto de actividades ilícitas.

Nuevos elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía General de la Nación permitieron detectar dos inmuebles ubicados en Medellín (Antioquia), que habrían sido obtenidos por dos exintegrantes del Cartel de Medellín con recursos provenientes del narcotráfico y otras actividades criminales”, dijo el ente investigador en un comunicado de prensa.

De igual manera, precisaron que realizaron unas pesquisas detalles por estos hechos: “Uno de los bienes figura a nombre de una persona cercana a Sebastián Alzate Urquijo, alias El Arete. Los análisis patrimoniales indican que fue comprado durante el periodo en el que este hombre se convirtió en jefe de sicarios de la organización ilegal y acumuló ganancias ilícitas producto del envío de cocaína a Estados Unidos y la ejecución de acciones terroristas”.

Alpujarra
Panorámica del Centro de Medellín, sector La Alpujarra. Foto Guillermo Torres / Semana. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Según la Fiscalía General de la Nación, la segunda propiedad es un edificio que está situado en Aranjuez, del cual Roberto de Jesús Escobar Gaviria, alias El Osito, hermano del extinto narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, adquirió el 50 % en 1979.

Los recursos para cubrir esa transacción presuntamente salieron de operaciones ilegales producto del narcotráfico. La investigación da cuenta de que ‘El Arete’ y ‘El Osito’ participaron activamente en la consolidación financiera del Cartel de Medellín, y se valieron de familiares y terceros para ocultar activos y constituir un patrimonio ilegal”, explicaron desde la Fiscalía.

El dinero podrá recibirlo en puntos autorizados.
Imagen general de dinero en pesos colombianos. | Foto: Colprensa

En ese sentido, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso sobre los dos inmuebles, avaluados en más de mil millones de pesos, medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro, que fueron materializadas por unidades de la Policía Nacional.

Se conoció que las autoridades judiciales siguen realizando investigaciones con el fin de poder encontrando propiedades que fueron adquiridas con dineros ilegales.