MEDELLÍN
Estación Acevedo del Metro de Medellín presentará cambios en el ingreso y salida de usuarios
Esta estación integra una línea férrea (línea A) y tres cables aéreos (líneas K, L y P).
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

A partir de este martes 17 de mayo, la estación Acevedo de la Línea A del Metro de Medellín tendrá cambios en el ingreso de los usuarios debido a la puesta en funcionamiento de dos nuevas plataformas y el cabezote sur que fue ampliado con la construcción de la línea P (Picacho).
Por lo anterior, los usuarios que vayan a abordar un tren, ya sea en dirección sur o norte, lo harán por las plataformas laterales y los que deseen salir lo deberán realizar por la plataforma central. Una vez los trenes lleguen a la plataforma, las primeras puertas que se abrirán serán las que permiten la salida (plataforma central) y posteriormente será el ingreso (plataformas laterales).
📢 Boletín de Prensa: 📰 Desde este martes 17 de mayo en la #EstaciónAcevedo se da apertura al cabezote sur y a las plataformas laterales, por lo cual cambia la forma de ingresar y salir de los trenes. 🚈
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) May 16, 2022
Conoce más detalles, aquí: 📲 https://t.co/VXhHd3LuCt pic.twitter.com/xAeKDJ5I5q
“Cuando venimos de la estación Acevedo K o Línea K, vamos a bajar hasta el mezzanine y ahí tendremos que escoger si vamos para La Estrella, hacia la mano izquierda o Niquía a mano derecha. Cuando venimos de línea P, bajamos hasta el segundo nivel y también tomamos la decisión, si vamos para La Estrella, mano derecha o si vamos para Niquía mano izquierda”, explicó Luis Fernando Mora, profesional 1 del área de Servicio al Cliente del Metro.
La estación Acevedo es la de mayor flujo de usuarios luego de San Antonio, con un promedio por día de 66.780 personas, por lo que tuvo que ser expandida y modernizada para soportar la demanda de 4 líneas.
El Metro de Medellín hace un llamado de atención frente al uso adecuado de los ascensores que están ubicados en la estación Acevedo, pues su uso está destinado exclusivamente a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Además, reconoce que esta modificación para ingresar y salir de los trenes en la estación mencionada puede generar incomodidades entre los usuarios durante los primeros días.
Emergencia invernal: cuatro viviendas colapsaron en Medellín
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (DAGRD) atendió el colapso de cuatro viviendas producto de la erosión del margen derecho de la quebrada La Iguana en el sector de El Pesebre, occidente de la ciudad.
En la mañana de este lunes, los habitantes de la Comuna 13 alertaron al Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín sobre el incidente. En imágenes registradas por los vecinos se observan los restos de la infraestructura a un lado de la corriente que, tras las lluvias, ha aumentado su caudal generando emergencias a su paso.
Los organismos de socorro acudieron al sitio y, tal como lo pronosticaron hace unos días, los hogares afectados fueron los que se evacuaron definitivamente porque no eran seguros para los ocupantes. En efecto, no hubo pérdidas humanas, sino materiales.
“Se encuentra una erosión que hace que se tenga una pérdida de soporte del talud. Por esto, se generó el colapso total. Hoy el mensaje del DAGRD es que estamos salvando vidas con la pronta evacuación de las viviendas. Por eso la ciudadanía debe acatar las recomendaciones cuando son las evacuaciones definitivas o temporales”, explicó Walter Pérez, subdirector de Conocimiento y Reducción del Riesgo de Desastres de Medellín.
Agregó que la entidad activó la comisión social para realizar la caracterización de las familias afectadas para atender sus necesidades básicas con la oferta de la Alcaldía.
Con base en los datos del DAGRD, entre 2021 y 2022 se ha recomendado la evacuación definitiva de aproximadamente 110 viviendas en el barrio El Pesebre de la ciudad.
Desde marzo, más de 18.000 familias han resultado afectadas por lluvias en el país
En el último reporte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se informó que desde el 16 de marzo, cuando inició formalmente la primera temporada de lluvias en el país, hasta el lunes 9 de mayo, más de 18 mil familias han resultado afectadas por las precipitaciones, que además han estado aumentadas por el fenómeno de La Niña y que seguirán hasta mediados de junio.