Antioquia
Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que tendrá el país
La Alcaldía de Medellín anunció una inversión de 342.000 millones de pesos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunciaron una nueva y millonaria inversión para el Tramo 2 de las obras de la Vía al Mar, las cuales bautizaron Gonzalo Mejía Trujillo.
“Junto con el Gobernador Andrés Julián Rendón terminando las obras que dejó tiradas Petro y su gobierno nacional en Antioquia. Invertiremos 342 mil millones de pesos adicionales a los 820 mil millones ya invertidos por el Distrito de Medellín en la vía al Mar”, dijo Gutiérrez en la red social X.
Junto con el Gobernador @AndresJRendonC terminado las obras que dejadó tiradas Petro y su gobierno nacional en Antioquia.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) November 19, 2025
Invertiremos $342 mil millones adicionales a los $820 mil millones ya invertidos por el Distrito @AlcaldiadeMed en la vía al Mar 🌊.
En diciembre del 2026… pic.twitter.com/nmtd3LZTQA
“En diciembre del 2026 tendremos vía al Mar y pasaremos a estar entre 4 y 4 horas y media desde Medellín hasta Urabá. Hoy el recorrido es de más de 8 horas. En Medellín y en Antioquia hacemos que las cosas pasen. La plata rinde y se ve cuando se administra con austeridad y transparencia”, señaló.
Por su parte, el gobernador Rendón destacó que los aportes del Distrito, sumados a la inversión total de 514 mil millones de pesos por parte de la Gobernación, garantizan la culminación de esta obra estratégica para Antioquia y el país.
“Están garantizados, año a año, los 342 mil millones de pesos para que se pueda terminar el proyecto, más los aportes de la Gobernación. Vamos a seguirle demostrando al país que a Colombia la sacamos adelante desde las regiones. Esta es la primera vez que, la Administración Distrital invierte recursos por fuera de su jurisdicción, pero es porque es un proyecto de región y Medellín, esto es generar polos de desarrollo y así se baja la presión sobre la capital del departamento”, aseguró Gutiérrez.
“Cumplimos con el tramo que nos correspondía y asumimos compromisos de otro que no los cumplió. Nuestra responsabilidad es terminar esta obra que dejó tirada el Gobierno Nacional”, indicó el alcalde.

Por su parte, el Gobernador Andrés Julián destacó que cuando el Tramo 2 fue cedido por el Gobierno Nacional, en diciembre de 2024, las obras presentaban un avance de 53 por ciento.
Pero, según dijo, luego de un año y con el proyecto en manos de la Gobernación de Antioquia, el avance físico llegó a más de 70 por ciento.
Rendón además recordó que este tramo “quedó desfinanciado y que, pese a la negativa del Gobierno Nacional, la Gobernación y la Alcaldía de Medellín asumieron la continuidad de la obra”.
“La Gobernación de Antioquia va a invertir 514 mil millones de pesos y así garantizamos la terminación del proyecto. Queridos paisanos, quiero que se sientan muy orgullosos de lo que está pasando aquí y quiero invitarlos a una premisa de vida: no hay que esperar y dejar las cosas a medias. Cuéstenos lo que nos cueste. Nuestros ancestros deben estar felices, Gonzalo Mejía Trujillo debe estar diciendo son unos berracos porque en Antioquia nada nos queda grande”, aseguró el Gobernador.
Según datos entregados por la Gobernación, los trabajos se han concentrado en movimientos de tierra, estabilización de taludes, construcción de muros y drenajes, excavación del Túnel 0, que supera los 300 metros de avance, y la finalización de la pavimentación en concreto de los túneles 1, 2, 3 y 4.
“En el sector 2, que registra un avance de 66%, se han adelantado obras de cimentación y estabilización, pavimentación del túnel 4, apertura de accesos para los puentes 8, 9 y 10, construcción del puente 4 y el inicio de trabajos en el portal del túnel 10, clave para la integración del corredor vial”, señalaron.


