microchip
“Ciudadano de 4 Patas”, el primer Sistema de Identificación Animal de Bogotá
Con el fin de evitar robos, proliferación de “fábricas de mascotas” la alcaldía busca regular el registro de mascotas en la ciudad con este programa.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Alcaldía Mayor de Bogotá en cabeza del Equipo de Protección y Bienestar Animal, lanzará oficialmente el Sistema de Identificación: Ciudadano de 4 Patas, que permitirá identificar a los perros y gatos que hacen parte de la ciudad.
Para ello, el Distrito ha diseñado la plataforma de identificación animal más moderna de Colombia, en la que se registrarán todos los animales de compañía ingresando el número de microchip, una vez les sea implantado en los puntos que el Distrito habilitará para tal fin.
A partir del registro en el sistema, los cuidadores recibirán un certificado de identificación (permiso de tenencia), y sus animalitos se habilitarán como ciudadanos de 4 patas.
Te invitamos a ver: El reciclador de 4 Patas del centro de Bogotá
“Con este sistema, se aumentará la probabilidad de encontrar a un animal de compañía en caso de pérdida, desestimulará el hurto y la posterior venta o reproducción de los perros y gatos, facilitará el seguimiento de animales adoptados y mantendrá registrada la información sanitaria y comportamental de los animales para consultarlas en cualquier momento; finalmente se creará una red de colaboración a través de los cuidadores responsables de los animales”, aseguró Clara Lucía Sandoval del equipo de Protección y Bienestar Animal.
El Distrito dotará de lectores a las alcaldías locales, estaciones de policía, CAI´s y Policía Ambiental, de tal forma que cuando la ciudadanía encuentre un animal pueda ser llevado a estos puntos para ser leído, notificado y así ser devuelto a su cuidador.
Te recomendamos leer: Albatros, el perro que detecta venenos en parques. ¡Un héroe canino!
*Actualización: Entra a este enlace y conoce la jornada gratuita para la implatación del microchip en Bogotá

Cómo prevenir la pérdida de un animal de compañía
En 4 Patas compartimos las recomendaciones de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá para evitar que tu mascota se extravíe:
A partir de este momento, y durante todo el mes de abril, se llevará a cabo la fase educativa donde los ciudadanos, veterinarias, implantadores, alcaldías locales y la Policía conocerán todo acerca del sistema: cómo funciona, para qué sirve, puntos de identificación, implantadores certificados, y el cronograma de las campañas de registro.
Mira también: Thomas, el perro criollo de la Policía de Chapinero
En 4 Patas hablamos con Claudia Rodríguez, veterinaria, etóloga y vocera del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal y nos comentó que la fase de educación se dirigirá a tres sectores puntuales: el primero, tenedores de animales. El segundo, implantadores o clínicas especializadas y el tercero, las instituciones como las alcaldías locales y la Policía.
Si bien ya hay varias entidades que ofrecen la implantación del microchip, muchas de estas bases de datos son privadas. La idea es que este programa empiece a regular toda esta información y quede en un programa público. Por lo tanto, se busca que todas las mascotas de Bogotá estén censadas en un gran Registro. Si tú, por ejemplo, ya tienes a tu mascota con este dispositivo, podrás hacer un pre registro online, pero esta plataforma estará disponible después de mayo.

¿Tendrá costo?
“La administración adquirió un volumen importante de microchips, fundamentalmente para animales callejeros, de fundaciones y para estratos uno. Pero el precio mínimo sugerido que se da desde acá es de $25.000, aunque las clínicas tienen toda la autoridad de cobrar más”, dijo Claudia Rodríguez. De hecho, en jornadas de vacunación se invitarán a implantadores para que se haga el registro inmediato y con el precio sugerido
Se espera que para el mes de mayo, con la entrada en funcionamiento del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA se inicie la fase de registro de todos los perros y gatos para convertirlos en ciudadanos de 4 patas.
No dejes de ver: Multas del nuevo Código de Policía sobre las mascotas ¿Cuánto valen?
*Fotos: 123 RF