Política

Carlos Fernando Galán toma decisión sobre viaje a Washington: “Tenemos el deber de representar los intereses de nuestras ciudades”

Los alcaldes de las cinco principales ciudades del país anunciaron que viajarán este domingo para intentar evitar que Colombia pierda la certificación de Estados Unidos.

7 de septiembre de 2025, 12:14 a. m.
El pasado primero de enero, Carlos Fernando Galán cumplió su primer año de gobierno al frente de la Alcaldía de Bogotá.
Alcalde Carlos Fernando Galán explicó las razones de su decisión frente al viaje a Washington, Estados Unidos. | Foto: Guillermo Torres - Semana

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tomó una decisión frente al viaje anunciado por los mandatarios de las cinco principales ciudades del país a Washington, en un esfuerzo para intentar evitar que Colombia pierda la certificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Según conoció SEMANA, junto con Galán viajarían los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char; y Cartagena, Dumek Turbay, quienes acordaron emprender esta gira por el país norteamericano ante el riesgo de perder la certificación.

El mandatario distrital aseguró que no viajará este domingo a Washington, debido a que tienen “compromisos de agenda en Bogotá”, que no le permiten desplazarse. Galán explicó que esta decisión ya la había manifestado desde el miércoles a los demás alcaldes.

Sin embargo, el alcalde Galán dejó claro que los alcaldes sí están facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de las ciudades que representan, para atraer inversión y buscar cooperación.

“Eso, cuando el viaje es financiado por el presupuesto de la ciudad, no requiere permiso o autorización del presidente ni del Gobierno Nacional”, señaló Galán, haciendo referencia a las palabras del presidente Gustavo Petro, quien manifestó que sí se requería de una autorización.

Carlos Fernando Galán fue enfático en que los alcaldes no pueden “suplantar al presidente en su función de representar al país, liderar las relaciones internacionales de Colombia ni hablar a nombre del Estado colombiano”, pero si dejó claro que "tenemos el deber de representar los intereses de nuestras ciudades. Eso hacemos y seguiremos haciendo“.

En desarrollo...

Noticias relacionadas