POLÍTICA

Precandidatos hablan de las pensiones y la polémica reforma de Petro: “Pasamos de una bomba a una bomba atómica”

El expresidente Álvaro Uribe dio inicio al espacio de conversación que fue moderado por Daniel Briceño, Jerome Sanabria y el periodista Julio Cesar Iglesias.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

14 de septiembre de 2025, 11:25 p. m.
.
Los aspirantes a la casa de Nariño hablaron de las pensiones. | Foto: Tomada redes sociales Daniel Briceño

En un debate organizado bajo el título de Nación Sabrosa, los precandidatos presidenciales se pusieron cita este domingo para hablar de las pensiones.

El espacio fue moderado por el concejal Daniel Briceño, Jerome Sanabria y el periodista Julio Cesar Iglesias.

El expresidente Álvaro Uribe fue el primero en hablar y dio un saludo inicial.

YouTube video player

La primera precandidata en tomar la palabra fue María Fernanda Cabal. La senadora explicó por qué la reforma pensional no debería ser declarada exequible por la Corte Constitucional, dados los enormes vicios de trámite que tuvo el proceso.

maría fernanda cabal
María Fernanda Cabal | Foto: JUAN SEBASTIAN CRUZ-SEMANA

“Esta muerta”, dijo. La senadora aseguró que, además, hay graves problemas de fondo. Habló especialmente del problema que queda para los colombianos, pues “el Estado no puede apropiarse del ahorro pensional”.

El mismo tema fue retomado por la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, quien es además una de las demandantes de la reforma pensional en la Corte Constitucional.

paloma valencia
Paloma Valencia | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

La parlamentaria explicó el riesgo que tiene que el ahorro pensional sea tomado por el Estado, como es la propuesta del presidente Gustavo Petro.

“Hoy el Estado debe destinar 40 billones de pesos, pero como los van a pagar con nuestros ahorros, ya no los van a meter al presupuesto y, entonces, se los van a gastar”, dijo.

Las declaraciones de Petro en Bucaramanga sobre la reelección y la reforma pensional.
La reforma del Gobierno Petro fue duramente criticada en el foro de precandidatos. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Presidencia)

Valencia mencionó una cifra de Anif y es que con ese sistema el país va a terminar debiendo el 200 % del PIB. “Pasamos de una bomba pensional a una bomba atómica pensional”, aseguró.

También hizo una propuesta y es que el Estado podría apoyar el nacimiento de un niño con un aporte que vaya para él directamente al sistema pensional. También hizo algunas reflexiones. “A mí me gustan más las viviendas que las pensiones, porque una vivienda se hereda a los hijos. Y la pensión no”, explicó.

Precandidato presidencial Juan Manuel Galán
Juan Manuel Galán también participó el foro de precandidatos presidenciales. | Foto: FFREDDY ALEJANDRO CALDERÓN

Juan Manuel Galán aseguró que hay que hacer una reforma que permita a más personas estar pensionadas y cerrar los privilegios adquiridos que han permitido subsidios inequitativos al sistema.

“Conservar lo bueno (pilares y cobertura), corregir lo que es riesgoso y completar lo pendiente”, dijo el jefe del Nuevo Liberalismo.

“Hay que entender la demografía y la tasa de natalidad. Es una realidad que tenemos que enfrentar, el envejecimiento de la población y la carta que eso va a representar en el sistema pensional”, dijo.

Juan Daniel Oviedo, por su parte, dijo que la reforma pensional en Colombia es necesaria, pero “necesitamos saber claramente qué es lo que queremos solucionar”.

Aseguró que la discusión hay que darla, pero con criterios técnicos, teniendo en cuenta la edad de pensión y otros elementos clave para poder adelantar un debate riguroso.

Abelardo de la Espriella, Candidato a la presidencia de Colombia
Abelardo de la Espriella, precandidato a la presidencia de Colombia. | Foto: Raúl Palacios

Abelardo de la Espriella envió un video al encuentro. Allí dijo que lo “único con lo que Petro cumplió fue con expropiarnos y lo hizo con el ahorro de las pensiones de los colombianos”.

Propuso que en el futuro se blinden las pensiones para que ningún gobierno populista pueda tomar esos dineros. La reforma pensional fue calificada por él como una “vergüenza”, pues permitió expropiar esos dineros para dárselos a unas mafias. “Los cómplices de Petro no han sido solamente los políticos”, advirtió.

La senadora Paola Holguín aseguró que espera que se caiga la reforma pensional en la Corte. Aseguró que se mató al pollo sano para darle de comer al enfermo. Y detalló los problemas que tiene la decisión del presidente, de retirar los ahorros de los colombianos de los fondos privados.

Por otra parte, a la hora de hablar de posibles subsidios, Abelardo de la Espriella aseguró que esto debería ser solamente para los más pobres. “Que el subsidio se convierta en el ahorro público que le falta al sistema. La cuenta individual del cotizante, lejos de las garras de los politiqueros”, señaló.

Para cerrar el debate, volvió a hablar el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien remarcó que en Colombia se necesita hacer un esfuerzo mucho mayor para lograr subsidiar a las personas que se encuentran en condiciones difíciles.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte.
Álvaro Uribe Vélez | Foto: Colprensa - Lina Gasca

De hecho, puso de ejemplo el programa de Adulto Mayor que, desde su visión, podría expandirse. “Este Gobierno prometió que le iba a llegar a todos, pero solamente le ha llegado a 1.200.000 más”, comentó.

“Los fondos de pensiones hay que protegerlos, esos recursos tienen que salir del Presupuesto Nacional. (...) Se requiere un gran esfuerzo de ahorro del Estado colombiano, pagarle a los colombianos vía presupuesto y permitir que los fondos sigan avanzando”, concluyó.