Política

Denuncian que Gobierno Petro ha realizado 44 vuelos en los que se han gastado 25 mil millones de pesos para traer deportados

Desde el Congreso revelaron el millonario costo que ha asumido el gobierno colombiano.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

18 de noviembre de 2025, 3:07 p. m.
Primer vuelo con los migrantes deportados de Estados Unidos
Colombia ha asumido el costo de los deportados desde Estados Unidos. | Foto: Cortesia Cancillería

El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, hizo una denuncia sobre el costo que ha representado que Colombia haya asumido la deportación de connacionales desde Estados Unidos.

Según dijo el congresista, se trata de un “capricho” del Gobierno Petro luego de que el mandatario se negara a recibir un vuelo con colombianos que había sido expulsados de ese país, argumentando que supuestamente no venían en condiciones dignas.

Cadavid reclamó que esas críticas nunca se las hizo al gobierno de Joe Biden, en cambio con Donald Trump se sabe que ha tenido una confrontación.

“El capricho petrista determinó que ellos asumirían el costo, es decir, los colombianos. Cada vuelo cuesta más de 566 millones de pesos, han realizado 44 de ellos, es decir, se han gastado 25.000 millones de pesos en ese capricho”, criticó el congresista de oposición.

Cadavid considera que esos recursos debieron haber estado destinados a otras operaciones y misiones de la Fuerza Pública.

El representante por Antioquia aclaró que esas cifras las encontraron en el Ministerio de Defensa con tutelas y otras acciones, pues según dijo, en un comienzo no les querían entregar la información.

“Este no puede ser el camino que le siga a Colombia, no más despilfarro, y que retornen las buenas relaciones con los Estados Unidos como corresponde”, afirmó el congresista.

Primer vuelo con los migrantes deportados de Estados Unidos
El Gobierno colombiano ha asumido ese costo. | Foto: Cortesia Cancillería

Cabe recordar que cuando el presidente Petro decidió devolver el primer vuelo con deportados, anunció que Colombia se encargaría de ese proceso, pues consideraba que no estaban siendo tratados en condiciones dignas.

Desde entonces el Gobierno ha asumido ese costo enviando aviones y miembros de la Fuerza Aérea para traer de vuelta a los colombianos deportados.

En las últimas horas la Embajada de Colombia en Estados Unidos compartió una aplicación que desarrollaron para que las personas indocumentadas puedan salir del país voluntariamente.

“¿Has oído hablar de CBP Home? Es una aplicación móvil desarrollada por CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) que permite a los inmigrantes indocumentados autodeportarse, regresando a sus países de origen”, dijeron desde la Embajada.

Tercer vuelo de la FAC desde EE. UU.
Los vuelos con deportados han tenido un alto costo. | Foto: Cancillería

Afirmaron que algunos de los beneficios que tendrían serían planear el regreso y salir en un momento adecuado, resolviendo “asuntos de trabajo, escuela y personales”.

Estas medidas las ha tomado la administración de Donald Trump para combatir la migración ilegal una de las principales banderas del mandatario.