Política
El voto de Paloma Valencia que provocó el primer impedimento de Carlos Camargo sobre la reforma pensional
El recién posesionado magistrado en la Corte Constitucional presentó su primer impedimento ante la Sala Plena del alto tribunal.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
24 horas después que Carlos Camargo tomó posesión como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, a los integrantes de la Sala Plena les llegó su primer impedimento para discutir la reforma pensional, a partir de un voto que involucra a la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia.
En la manifestación de impedimento, Camargo resaltó que la congresista Paloma Valencia, demandante contra la reforma pensional del Gobierno Petro, “participó en la votación realizada el pasado 3 de septiembre de 2025 en el Senado de la República, en el cual fui elegido como magistrado de la Corte Constitucional”.

Para Camargo, esa situación se podría convertir en un serio impedimento para participar en las discusiones que se han venido adelantando sobre la demanda de Valencia, contra la reforma pensional que presentó y promovió el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Por eso manifestó que “en aras de garantizar la imparcialidad en la decisión de este expediente, manifiesto el impedimento para pronunciarme sobre los tres proyectos de auto en mención, conforme a lo previsto en los artículos 25 y 26 del Decreto 2067 de 1991, en concreto por la causal tener interés en la decisión”.
En su posesión como magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo afirmó que ese tribunal debe ser “más fuerte” en tiempos de polarización y sometimiento a las instituciones. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/6pKTiudM96
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 1, 2025
Carlos Camargo se refiere a la recusación que presentaron contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional, la otra recusación que pesa sobre el magistrado Héctor Carvajal Londoño y la solicitud de aclaración del auto 841 de 2025.
Dicho auto fue con el que la Sala Plena de la Corte Constitucional decidió, por unanimidad, devolver a la Cámara de Representantes la reforma pensional, para que subsanaran los vicios de procedimiento que se identificaron durante su primera aprobación en el Congreso de la República.
Ahora los mismos magistrados que integran esa misma Sala deberán estudiar los argumentos que presentó Camargo y definir la suerte del impedimento, que podría estar definiendo su participación en una de las discusiones más trascendentales que tiene la Corte Constitucional en la actualidad.
La magistrada Paola Meneses, vicepresidenta de la Corte Constitucional, posesionó a Carlos Camargo y dijo que su llegada se da en “tiempos desafiantes en los que los discursos de odio se han convertido en una estrategia común”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/zGHdLYfKEo
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 1, 2025
Por la reforma pensional, al magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar se le ha armado una tormenta política con varios altos funcionarios del Gobierno nacional, quienes lo han cuestionado por las decisiones que ha tomado como ponente de la demanda de la senadora Valencia.
Recientemente, el polémico ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, le pidió a Ibáñez Najar que renunciara a su cargo en ese alto tribunal y participara en la contienda electoral que se avecina para que se convierta en el “líder de la oposición”.
Ese tipo de pronunciamientos también han generado rechazo de varios sectores de la política y la justicia, por las presiones y la falta de autonomía a la que estaría siendo sometida la Corte Constitucional para definir la viabilidad de uno de los proyectos bandera del presidente Gustavo Petro.