Política

Así fue la ‘jornada maratónica’ en el Congreso este 20 de julio, donde se eligieron los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes

Inició un nuevo período legislativo en Colombia este 20 de julio. Lidio García será el presidente del Congreso.

20 de julio de 2025, 7:23 p. m.
Instalación del Congreso 2025
Cámara de Representante. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Este domingo 20 de julio se inaugura un nuevo período legislativo en Colombia en medio de fuertes tensiones entre los partidos políticos y el Ejecutivo. El Gobierno de Gustavo Petro se jugará sus últimas cartas.

SEMANA le cuenta, en vivo, lo que está ocurriendo en el capitolio nacional:

YouTube video player

11:40 p.m.: Julián López, elegido presidente de la Cámara de Representantes

10:53 p.m.: Lidio García toma posesión como presidente del Senado

Nuevo presidente del Senado, Lidio García
Lidio García toma posesión como presidente del Senado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

10:45 p.m.: Lidio García, nuevo presidente del Senado

Con 97 votos a favor, Lidio García fue elegido como presidente del Senado; la primera vicepresidencia quedó en manos de la senadora Ana Paola Agudelo, con 50 votos; y la segunda vicepresidencia para Ana María Castañeda, con 92 votos.

10:37 p. m.: Postulaciones en la Cámara de Representantes

Varios representantes postulan a Julián López para competir por la presidencia de la Cámara de Representantes, virtual ganador de la contienda.

10:25 p.m.: Avanza la votación el Senado

Senadores votan por la mesa directiva del Senado. Lidio García, del Partido Liberal, se proyecta como el nuevo presidente de la corporación.

Mientras los congresistas se eligen a depositar sus votos, algunos se acercan a la curul de García y recibe felicitaciones.

10:05 p.m.: Revés al Gobierno Petro en el Senado

El Gobierno Petro sufre un revés en medio de la selección de la mesa directiva del Senado de la República: se frenó el intento de que Antonio Correa, del Partido de la U, compitiera por la primera vicepresidencia de la corporación, un puesto clave para el Ejecutivo. Él declinó su aspiración.

9:59 p.m.: Ultimátum en la Cámara de Representantes

El representante Hugo Danilo Lozano, del Centro Democrático, dijo que si no se cumplen los acuerdos para las mesas directivas, estos tampoco se cumplirán en las comisiones.

9:55 p.m.: Postulaciones en Senado y la Cámara de Representantes

Los integrantes del Senado y Cámara de Representantes continúan con la postulación de los candidatos a las mesas directivas.

9:30 p.m.: Habla el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca

“Trabajamos más y por eso hicimos lo correcto. La gente está cansada de las peleas entre los políticos. Discutimos 229 iniciativas entre proyectos de ley y actos legislativos. Trabajamos mejor y por eso hicimos lo correcto”, afirmó Salamanca.

9:10 p.m.: Sigue la polémica por falta de tarjetones

Hay fuertes reclamos hacia la mesa directiva de la Cámara de Representantes porque no hay tarjetones para votar la elección de la mesa directiva.

“En este momento, denunciamos que se prepara un gran fraude en la elección del presidente de la Cámara de Representantes. En lugar de imprimir tarjetones como el año pasado, están entregando papelitos y poniendo urnas transparentes para que se puedan ver los votos. El Gobierno podrá ver quién votó por sus candidatos y pagar favores”, alertó el representante del Centro Democrático, Christian Garcés.

8:56 p.m.: Denuncia en la Cámara de Representantes

El representante Néstor Leonardo Rico denunció que no se han impreso los tarjetones para la votación de la mesa directiva de la corporación.

“¿Por qué cuando lo eligieron a usted sí se puedo con tarjetón? Estamos pidiendo transparencia para esto. ¿Cuándo se demora imprimiendo los tarjetones. Ganen limpiamente", dijo el congresista, hablándole al presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca.

Pulso por la presidencia de la Cámara: candente discusión para elegir la mesa directiva

8:44 p.m.: Hay cuórum en la Cámara de Representantes

Inicia la sesión en la Cámara de Representantes para elegir a la mesa directiva para el período 2025 - 2026.

8:41 p.m.: Representante Lina Garrido responde a Petro

La representante a la Cámara, Lina Garrido, reaccionó a los efectos que causó su discurso en el presidente Petro: “Le di tan duro que tuvo que salir corriendo. !Cobarde!“.

8:13 p.m.: Se levanta la sesión y las cámaras trabajarán por separado

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, levantó la sesión de este domingo y anunció que las cámaras trabajarán por separado.

El siguiente paso es que el Senado y la Cámara, por aparte, seleccionarán a los integrantes de sus mesas directivas para el período legislativo de 2025 y 2026.

8:10 p.m.: Habla el representante Daniel Carvalho

“Lamento que el doctor Gustavo Petro no esté acá. Después del primer año del Gobierno, me paré aquí y dije que sentía una gran preocupación. Al segundo año, me paré aquí y gente prometiendo trenes elevados, canales interoceánicos, aeropuertos internacionales, decenas de nuevas sedes universitarias, y hoy no tenemos nada de eso”, manifestó el congresista.

“Me parece que el presidente está escupiendo gasolina sobre una sociedad en llamas. No todo ha sido malo, pero, realmente, el balance es muy pobre”, agregó el representante.

8:08 p.m.: Presidente Petro sale del Congreso

En medio de abucheos y fuertes críticas por su gestión en el Gobierno, el presidente Gustavo Petro abandonó el Salón Elíptico del Congreso.

7:50 p.m.: Lina Garrido le canta la tabla al presidente Petro

Usted utilizó e instrumentalizó a la vicepresidenta Francia Márquez, a la que traicionó y hoy desprecia”, mencionó la representante a la Cámara, Lina Garrido, al presidente Petro.

“Yo voté por usted, como lo hicieron 11 millones de colombianos. Lo hicimos porque estábamos cansados de las promesas, le dimos la oportunidad. Hoy, tres años después, no hay nada que mostrar, no hay un logro que mostrar. Usted traicionó a Colombia”, mencionó la congresista.

Instalación del Congreso 2025
Representante a la Cámara, Lina María Garrido. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

7:40 p. m.: Habla la representante Marelen Castillo

“Vivimos un tiempo difícil, la desigualdad, la polarización, la desconfianza institucional y la inseguridad ensombrecen el país. Las cifras no son simples estadísticas, son alertas”, dijo la congresista.

“El crecimiento económico apenas alcanzó el 1,7 % en 2024; la deuda del Gobierno con las EPS supera los 7,9 billones de pesos, y la intervención masiva del sistema ha dejado al 70 % de los afiliados del régimen contributivo en incertidumbre; se prometieron 500 mil nuevos cupos universitarios, pero solo se han cumplido 122 mil; más de 250.000 hectáreas de coca se mantienen activas, mientras se dialoga con ocho grupos armados ilegales sin cerrar un solo frente de violencia; el programa de asistencia técnica agropecuaria apenas atendió a 5.000 campesinos, en un país con vocación rural; y con más de 55 cambios en el gabinete, asistimos a un Gobierno sin rumbo ni cohesión, donde cada semana se anuncia un nuevo remezón", comentó Castillo.

7:25 p.m.: Críticas de Paloma Valencia

“Usted dice defender el Estado social de derecho, pero sin seguridad no hay derechos. No hay excusas para la violencia. No hay derecho a la subversión, ni crímen político. No hay crímenes altruistas. Hay criminales, y deben ser enfrentados por todos los demócratas, sin ambigüedades”, dijo la senadora del Centro Democrático.

Pensó que la paz se firma con criminales, cuando nace de aplicar la ley. Fracasó su política de paz total. La Defensoría alerta sobre 740 municipios dominados por ilegales, sin garantías electorales. Otra prueba de su fracaso en seguridad”, detalló Valencia.

Y le detalló: “Recuperar la seguridad comienza por reducir los ingresos del crimen. Hay que combatir las 2.600 toneladas métricas de cocaína, el 70 por ciento mundial, que su gobierno permite con la menor incautación y erradicación en la década”.

Instalación del Congreso 2025
Senadora Paloma Valencia responde al presidente Petro. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

7:00 p.m.: Oposición responde al presidente Petro

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, responderá al discurso del presidente Gustavo Petro. También hablarán los representantes Lina María Garrido, Daniel Carvalho y Christian Garcés.

“Este no es solo mi discurso. Es la voz de los colombianos que me escribieron desde cada rincón del país. Les pregunté en redes: “¿Qué le dirías al Presidente?” Recibí cientos de mensajes con dolor, angustia, sueños y esperanzas. Pero, sobre todo, encontré una tristeza cansada. Y lo compruebo en cada contacto en las calles", dijo la senadora.

6:45 p. m.: Petro habla de la paz total

“Este Gobierno no ha logrado la paz total. Los indicadores de seguridad nos van mostrando una serie de circunstancias que es clave analizar, para saber en dónde nos estamos equivocando y dónde estamos acertando”, dijo el mandatario.

6:30 p.m.: Petro pide aplausos para su ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

El presidente Gustavo Petro, en medio de su discurso en el Congreso de la República, rindió un homenaje al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por los resultados alcanzados por su cartera en tasa de mortalidad de menores de cinco años.

“Yo quiero que se pare el ministro de Salud, porque usted me ha acompañado durante décadas y es un veterano congresista. Lo quiero aplaudir, porque usted, ministro, implementando el sistema preventivo, del cual los dos tuvimos una experiencia en Bogotá Humana, con idénticos resultados, ha logrado, por miles, reducir el número de niños menores de cinco años”, señaló Petro.

“Yo sé que esos 2.504 aún duelen en el alma porque deberían ser cero, como en un país desarrollado, no puede en Colombia, en un país tan rico, morirse los niños de hambre solo porque no hay tierra para cultivar”, dijo el presidente.

6:18 p.m.: “¿Dónde está su amigo Carlos Ramón?

Mientras el presidente Gustavo Petro habla frente al congreso, el senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, sorprendió al jefe de Estado con el siguiente interrogante: “¿Dónde está su amigo Carlos Ramón?“, haciendo alusión a su exdirector del Departamento Administrativo, hoy prófugo de la justicia.

6:10 p.m.: Petro habla de Antioquia y enciende polémica

“Este presidente le puede decir a Antioquia que le recuperó su industria, cuando se la habían dominado las mafias, sino que creció el turismo, ya vamos para 7 millones de extranjeros no residentes que nos visitan, año por año, en estos tres años”, manifestó Petro.

Las bancadas reaccionaron: el Pacto Histórico se levantó a aplaudir, mientras que la oposición lo reprochó.

5:55 p. m.: Bancadas se enfrentan en el Congreso tras declaraciones de Petro

Las bancadas del Pacto Histórico y las de oposición protagonizaron un enfrentamiento esta tarde en el Congreso, luego de que el presidente Gustavo Petro justificara por qué Antioquia es el departamento con mayor crecimiento industrial en Colombia, destacando el papel de su administración.

5:45 p. m. Cifras de compra de tierras, según Petro

“Llevamos 600 mil hectáreas de tres millones de hectáreas, pero en el gobierno de Duque se compraron apenas 1.020 y en el gobierno de Santos, quien firmó el acuerdo, se compraron 8.625”, señaló el presidente Petro.

5:40 p. m.: “A nadie se persigue”

“A ninguno perseguimos, nos derrotan aquí una y otra vez, y a veces triunfamos. A nadie se persigue, cuidamos, porque cuidamos la vida, porque somos el proyecto, el ansia y el deseo de que Colombia se convierta en el centro de la vida y no en un cementerio de sangre derramada. Ya no más 700 mil muertos por asesinato, ya no más violencias políticas por un color, ya no más ese cementerio que se prolongaba por los 100 años de soledad”, dijo el presidente Petro.

Instalación del Congreso 2025: habla el presidente Gustavo Petro
Habla el presidente Petro en el Congreso. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

5:40 p.m.: Petro habla del salario mínimo

Petro manifestó que, durante su administración, “ha subido el salario mínimo como no lo hizo ningún otro mandatario”, y aseguró que continuará incrementándolo. “Estos incrementos han contribuido a que crezca la economía en Colombia en un 2,7 %”, destacó la Presidencia.

5:30 p.m.: Petro destaca resultados económicos

El presidente Gustavo Petro manifestó que recibió el país con una inflación del 13,8 por ciento y un aumento del 25 por ciento en los precios de los alimentos. Él justificó que, con cifras recientes, la inflación se redujo al 4,82 por ciento. “Hemos tenido un éxito enorme”, agregó.

Instalación del Congreso 2025: habla el presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro en la instalación de las sesiones del Congreso. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

5:25 p. m.: “No hay un 30 % de senadores presos”

“Hoy estamos en el tercer año de Gobierno y no hay un 30% de senadores presos. Eso marca una diferencia si queremos hablar de democracia”, afirmó Petro.

5:20 p.m.: Cuestionamientos del presidente Petro al Congreso

“Ahora me pongo a pensar en el ambiente de este Congreso. ¿Qué debate? ¿Cómo caen 6.402 jóvenes bajo las alas oficiales solo para presentar cifras mentirosas de seguridad?”, cuestionó Petro frente a los senadores y representantes a la Cámara, agregando: “¿A caso está debatiendo los nexos entre los poderes estatales, la Fiscalía, el poder judicial o ejecutivo con los paramilitares narcotraficantes? ¿O estamos discutiendo otras cosas?”.

5:05 p.m.: Habla el presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro toma la palabra en la instalación de las sesiones del Congreso de la República.

“Nosotros perdonamos, nosotros no odiamos a quienes nos torturaron, y la prueba es que aquí no hay nadie que pueda decir que el presidente de la República le dio orden al DAS, o quien haga sus veces, para interceptar unas comunicaciones de los congresistas de la oposición”, agregó el mandatario.

5:02 p.m.: “Una amenaza directa al Estado”

“Antes de concluir estas palabras, quiero dejar con absoluta claridad nuestro respaldo a la posición firme y responsable de la Corte Suprema de Justicia frente al proyecto de ley que busca otorgar beneficios penales a cabecillas de bandas criminales bajo el discurso de la ‘paz total’. Confundir paz con impunidad no solo es un error: es una amenaza directa al Estado de Derecho. La impunidad estimula al delincuente, desprotege al ciudadano de bien y debilita la confianza en la justicia. La gente clama por seguridad, no por indulgencia con quienes han sembrado el miedo. La Corte ha sido clara: sin verdad, sin reparación y sin garantías efectivas de no repetición y sin escuchar a las víctimas no hay paz posible. Solo impunidad disfrazada de acuerdo”, concluyó Efraín Cepeda.

5:00 p.m.: “Vivimos momentos que nos sacudieron en lo más hondo”

“También vivimos momentos que nos sacudieron en lo más hondo. El atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay fue una advertencia dolorosa de los riesgos que entraña la degradación del debate público. Ese acto violento no fue solo contra una persona, fue contra el ejercicio libre de la política. Fue contra la posibilidad misma del disenso. Y este Congreso reaccionó con unidad, con determinación y con firmeza, porque cuando se atenta contra un colombiano se atenta contra el derecho de toda la ciudadanía a expresarse con libertad”, dijo Cepeda.

4:50 p.m.: “No se dejen seducir por el discurso del desprecio”

“Hoy quiero pedirle a los ciudadanos que no se dejen seducir por el discurso del desprecio. Despreciar al Congreso, despreciar a los jueces, despreciar a los periodistas, despreciar a los opositores, despreciar a las instituciones: ese es el camino seguro hacia la autocracia”, agregó el presidente saliente del Senado.

Instalación del Congreso 2025: habla el presidente Gustavo Petro
Presidente del Senado, Efraín Cepeda. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

4:39 p.m.: Habla el presidente del Senado, Efraín Cepeda

El saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda, toma la palabra en la instalación de las sesiones del Legislativo.

“No solo ejercimos nuestras funciones constitucionales, tuvimos que levantar la voz para recordar a la nación que el Congreso no es una institución decorativa, es uno de los tres pilares que sostienen la arquitectura republicana”, afirmó Cepeda.

“A lo largo de estos meses, hemos visto cómo se intenta formar la discrepancia en delitos, la autonomía en subordinación, la independencia en enemistad, y hemos sido testigos de la descalificación sistemática de todo aquel que piensa distinto”, manifestó el senador.

4:30 p.m.: Presidente Petro se dirige al Congreso

El presidente Gustavo Petro inicia su recorrido hacia el Congreso de la República, donde se instalará la nueva legislatura y emitirá un discurso.

4:09 p.m.: Lista la comisión protocolaria

Se definió la comisión protocolaria que recogerá al presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño para instalar el nuevo período legislativo.

Por la Cámara de Representantes acudirán Martha Alfonso, Alianza Verde; Liliana Rodríguez, Alianza Verde; María del Mar Pizarro, Pacto Histórico; Carmen Ramírez, Pacto Histórico; Tamara Argote, Pacto Histórico; Ruth Caicedo, Conservador; Astrid Sánchez, Partido de la U; Saray Robayo, Partido de la U; ⁠Kellyn González, Partido Liberal; Karina Bocanegra, Partido Liberal; María Eugenia Lopera, Partido Liberal; Karime Cotes, Partido Liberal; ⁠Karen Manrique, Citrep #2; ⁠Ingrid Aguirre, Fuerza Ciudadana; ⁠y María Fernanda Carrascal, Pacto Histórico.

Por el Senado de la República irán Marta Peralta, Mais; Aida Quilcue, Unión Patriótica; Jael Quiroga, Unión Patriótica; Catalina Pérez, Colombia Humana; Gloria Flórez, Pacto Histórico; Antonio Correa, Partido de la U; Inti Asprilla, Alianza Verde; Claudia Pérez, Partido Liberal; Pedro Flórez, Pacto Histórico; Imelda Daza, Comunes; Paulino Riascos, Pacto Histórico; Gustavo Moreno, Alianza Verde; y María José Pizarro, Pacto Histórico.

Instalación del Congreso 2025, 20 de julio
Instalación del Congreso. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

4:00 p.m.: Vicepresidenta Francia Márquez llegó al Congreso

La vicepresidenta Francia Márquez llegó sola a la instalación de la nueva legislatura. Entre los congresistas llamó la atención que no fue acompañada por ninguna cabeza del Gobierno Petro, quienes aguardan en la Casa de Nariño para trasladarse al capitolio con el jefe de Estado.

3:45 p.m.: Discurso de la oposición, en manos de la senadora Paloma Valencia

En entrevista con SEMANA, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia, se refirió al discurso que emitirá este domingo después de las palabras del presidente Gustavo Petro, ejerciendo el derecho de la oposición. Entre tantas cosas, la congresista le pedirá al jefe de Estado dejar de “crear enemigos”.

3:30 p.m.: Llamado a lista en el Congreso

Comienza el llamado a lista en el Congreso. Una vez se supere este momento, Efraín Cepeda conformará la comisión protocolaria de senadores que acudirán a la Casa de Nariño por el presidente Gustavo Petro, quien llegará a la Salón Elíptico con parte de su gabinete y se instalará formalmente el nuevo período legislativo.

3:15 p.m.: Homenaje a Miguel Uribe Turbay

El Congreso de la República rinde homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, quien sigue luchando por su vida en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, luego de sufrir un ataque a mano armada el pasado 7 de junio en Bogotá.

Curul del Senador Miguel Uribe en el Congreso, 20 de julio instalación
Curul del senador Miguel Uribe Turbay en el Congreso de la República. | Foto: Esteban Vega La Rotta

3:00 p. m.: El voto de los verdes

Jaime Raúl Salamanca anunció la postura que tomará la bancada del Partido Verde en la Cámara de Representantes: “La decisión mayoritaria de los verdes en Cámara será votar por Julián López como nuevo presidente de la Cámara de Representantes”.

López no tardó en responderle: “Mi gratitud al Partido Verde por apoyar mi candidatura a la presidencia de la Cámara de Representantes. Nuestro camino es y seguirá siendo la unidad y la responsabilidad con cada uno de los colombianos”.

2:45 p.m.: “No repetir el ambiente de tensión”, María José Pizarro

La senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico, María José Pizarro, manifestó en el Congreso que para esta legislatura no esperaría a un “Efraín Cepeda 2.0″, referenciándo al último presidente del Senado, con el que sostuvo varias polémicas.

“Quienes lleguen tienen la inmensa responsabilidad en las mesas directivas, tanto de Cámara como de Senado, de no repetir el ambiente de tensión que se ha vivido durante el último año. No solamente es un período electoral, y por lo tanto, ya hay debates importantes que está dando el país, sino esa tensión que no debería existir en un país que busca profundizar la democracia. Aquí existe la separación de poderes. Nosotros expresamos nuestras diferencias con Efraín Cepeda y espero no tengamos un Efraín Cepeda 2.0, ni una banda de antireforma, como él mismo anunció desde el primer momento que llegó a la presidencia del Senado”.

2:30 p.m.: Alerta de Daniel Carvalho

El representante a la Cámara por el departamento de Antioquia, Daniel Carvalho, aseguró que el Gobierno nacional quiere quedarse con la segunda vicepresidencia de su corporación para tener una mesa directiva alineada, supuestamente, a sus intereses.

2:15 p. m.: ¿Quiénes serán los presidentes?

Si todo sale como está planeado, el próximo presidente del Senado sería el liberal Lidio García y el liderazgo de la Cámara de Representantes lo tomaría Julián López, del Partido de la U.

En entrevista con SEMANA, el senador John Jairo Roldán pidió a las bancadas respetar los acuerdos políticos para la presidencia del Senado y apoyar a Lidio García.

Mientras que el representante del Partido de la U, Jorge Eliécer Tamayo, aseguró que la presidencia de la Cámara para la cuarta legislatura será cercana al Gobierno de Petro.

2:00 p. m.: Agenda del día

De acuerdo con el orden del día publicado por el Congreso, a las 2:30 p. m. deberán estar en el Salón Elíptico los senadores y representantes a la Cámara; más tarde se designará a la comisión que recogerá al presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño; el presidente del Legislativo, Efraín Cepeda, emitirá un discurso; luego tomará la palabra el jefe de Estado; y se continuará con la réplica de los partidos de oposición.