Política

¿Gobierno Petro busca atajar votación de magistrado Carlos Camargo en reforma pensional? SEMANA revela documento que lo demostraría

El documento lo firma el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, está dirigido al secretario jurídico de presidencia, Augusto Ocampo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 5:15 p. m.
Jorge Enrique Ibáñez Augusto Ocampo
Carlos Camargo
Jorge Enrique Ibáñez Augusto Ocampo Carlos Camargo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA- SEMANA / COLPRENSA

El Gobierno del presidente Gustavo Petro está con los pelos de punta porque este martes, 14 de octubre, la Corte Constitucional definirá la suerte de la reforma pensional aprobada en el Senado y la Cámara, pero, al parecer, a juicio de varios congresistas independientes y de la oposición, tendría más de un vicio de trámite.

Gustavo Petro Carlos Camargo,
Gustavo Petro y Carlos Camargo. | Foto: SEMANA

Hasta la mañana de hoy, nadie en la Casa de Nariño apuesta sobre el final que tendrá en la Corte una de las reformas que más empujó el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Mientras crece la especulación, SEMANA conoció un documento donde el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, le respondió al secretario jurídico de la Casa de Nariño, Augusto Alfonso Ocampo, quien buscó indagar cómo se había posesionado, oficialmente, el 1.º de octubre de 2025 el magistrado Carlos Camargo, distante del Gobierno Petro.

No
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. | Foto: No

En el documento, Ibáñez respondió: “En atención a su solicitud de información ‘sobre las diligencias adelantadas ante la Presidencia de la Corte Constitucional para la toma de posesión del magistrado Carlos Ernesto Camargo Asis, me permito informarle lo siguiente’”.

La carta del magistrado Jorge Enrique Ibáñez a Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia.
La carta del magistrado Jorge Enrique Ibáñez a Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia. | Foto: Cortesía.

“Las diligencias correspondientes a la toma de posesión se realizaron ante el coordinador administrativo de la Corte Constitucional, conforme a lo indicado en la certificación expedida el 10 de octubre de 2025, que se anexa a la presente comunicación. En virtud de dichas actuaciones, el 1.º de octubre de 2025, el magistrado Carlos Ernesto Camargo Asis tomó posesión ante la magistrada Paola Andrea Meneses, vicepresidenta de la Corte Constitucional, en el recinto de la Sala Plena de esta Corporación, de acuerdo con el Acta de Posesión N.º 452 de la misma fecha que se adjunta a esta comunicación”, se lee.

Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia.
Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia. | Foto: Presidencia

Y siguió Ibáñez: “El acto de posesión se llevó a cabo ante la vicepresidenta de la Corporación en razón de la incapacidad médica que tuve desde el mediodía del 30 de septiembre de 2025 hasta el día 5 de octubre siguiente, circunstancia por la cual los trámites respectivos, reitero, no se adelantaron ante la Presidencia de la Corte Constitucional. Con toda la consideración, Jorge Enrique Ibáñez”.

Camargo decidió no posesionarse ante el presidente Gustavo Petro y, al contrario, lo hizo ante la Corte Constitucional.

¿Qué buscaba el secretario jurídico de la Presidencia? ¿Inhabilitar a Carlos Camargo para votar la constitucionalidad de la reforma pensional? Son algunas de las preguntas que quedan en el ambiente. La respuesta es incierta, pero no hay duda de que el voto de Camargo en contra de la reforma pensional inclinaría la balanza en contra de los intereses del presidente Petro.

Recordemos que el propio Camargo presentó un impedimento para votar la reforma pensional porque la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien denunció la iniciativa ante la Corte por vicios de trámite, votó por él como magistrado.

No obstante, la sala plena consideró que los argumentos esgrimidos fueron rechazados de plano por los togados, que concluyeron que esto no afecta la imparcialidad del nuevo magistrado en la discusión.

En ese orden de ideas, contra viento y marea, Carlos Camargo no se apartará de la discusión y votación de la iniciativa.