Home

Política

Artículo

Recta Final
Juan Manuel Galán, Gustavo Bolívar, Juan Daniel Oviedo, Federio Gutiérrez, Alejandro Char y Dilian Francisca Toro. | Foto: Semana

Política

La campaña entró en su recta final: así se mueven los candidatos a alcaldías y gobernaciones de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre

Así se moverán los candidatos a las principales alcaldías y gobernaciones del país en los días previos a las elecciones del próximo 29 de octubre.

Redacción Semana
21 de octubre de 2023

El próximo 29 de octubre, los colombianos elegirán en las urnas a las nuevas caras del poder local y regional en unas elecciones que se asumen como un plebiscito a favor o en contra del presidente Gustavo Petro. Candidatos abiertamente antipetristas podrían conquistar alcaldías y gobernaciones en regiones clave, lo que llevaría a un nuevo mapa político del país a partir de ese domingo.

En total se inscribieron 3.894 candidatos a alcaldías y 251 a gobernaciones. En Bogotá, Carlos Fernando Galán lidera las encuestas y la duda es si habrá una segunda vuelta el 19 de noviembre frente a Gustavo Bolívar o Juan Daniel Oviedo. En el caso de Medellín, el exalcalde Federico Gutiérrez es el favorito, así como Alejandro Char en Barranquilla. Otra elección que parece cantada es la de Dilian Francisca Toro, quien sería la nueva gobernadora del Valle.

Estas elecciones, a diferencia de las de 2019, que transcurrieron en completa calma, alertaron a las autoridades. Aunque el Gobierno adelanta conversaciones de paz con el ELN y las disidencias de las Farc, sobre el terreno no se han visto avances, y distintas organizaciones, entre ellas la Misión de Observación Electoral, aseguran que han sido una de las elecciones con mayor riesgo de violencia política.

Según el último reporte entregado, se han presentado 653 hechos de violencia, de los cuales 436 han sido contra liderazgos políticos. Revelan que la violencia aumentó en un 92 por ciento con respecto a las elecciones de hace cuatro años.

Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo, Gustavo Bolívar, Rodrigo Lara y Diego Molano.
Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo, Gustavo Bolívar, Rodrigo Lara y Diego Molano. | Foto: FOTOS: SEMANA.

Las últimas horas

En la capital del país, la recta final será determinante. Galán le apuesta a ganar en primera vuelta y para eso necesita el 40 por ciento de los votos y sacarle 10 puntos porcentuales al segundo. De esa forma sucedería a Claudia López a partir del primero de enero. El líder del Nuevo Liberalismo registra el 40 por ciento de intención de voto en un reciente tracking de RCN.

Galán hará un recorrido maratónico por Bogotá y visitará cada una de las 20 localidades. Figuras que apoyan su campaña, como Katherine Miranda, Alejandro Gaviria y Fernando Ruiz, entre otros, hablarán con la ciudadanía para convencer a esos indecisos a fin de que se la jueguen por él.

Gustavo Bolívar, quien aparece de segundo en la mayoría de las encuestas, está dedicado a la organización de su campaña para el día de la votación. Hasta hace unas semanas, en el equipo del Pacto Histórico consideraban que podría ganar en primera vuelta, pero el liderazgo de Galán los llevó a cambiar el escenario y estiman que la ciudad escogerá a su nuevo alcalde en una segunda vuelta.

Heráclito Landínez, representante a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico, le dijo a SEMANA que sus propias encuestas apuntan a que habrá una segunda vuelta entre Galán y Bolívar. “Vamos a segunda vuelta con Galán. Se avecina una campaña muy fuerte de 20 días luego del 29 de octubre”, expresó.

Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar
Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar | Foto: SEMANA

Este viernes, Bolívar cerró su campaña en el parque de los Periodistas, en el centro de Bogotá. El lunes 23, integrantes del Pacto Histórico se reunirán a puerta cerrada para definir cómo vigilarán los votos el día de los comicios, tal como sucedió con las presidenciales.

Por su parte, el candidato Juan Daniel Oviedo, quien en algunas encuestas aparece en empate técnico con Bolívar, rematará su campaña sin mayores novedades. No planea un cierre masivo y se enfocará en encuentros directos con los ciudadanos. Por ejemplo, este sábado 21 de octubre tiene programado un espacio con sus voluntarios en Bosa Brasilia. Y al día siguiente llegará junto con su equipo de campaña a la icónica iglesia del 20 de Julio, donde se encomendará a Dios y aprovechará para volantear.

Un día antes de las elecciones, Oviedo tiene agendado un viaje a Chemesquemena, un corregimiento cerca de Valledupar, donde tendrá un encuentro espiritual con indígenas kankuamos que habitan en ese lugar.

Juan Carlos Upegui y Federico Gutiérrez, son aspirantes a la Alcaldía de Medellín.
Juan Carlos Upegui y Federico Gutiérrez, son aspirantes a la Alcaldía de Medellín. | Foto: Prensa Juan Carlos Upegui / SEMANA

Medellín

En la capital antioqueña, los datos apuntan a que Federico Gutiérrez regresará a la alcaldía por segunda vez después de su primer periodo entre 2016 y 2019. En los diferentes estudios de opinión, Fico casi que triplica a su principal contendor, Juan Carlos Upegui, el candidato del exalcalde Daniel Quintero, del movimiento Independientes. El expresidente Álvaro Uribe ha recorrido las calles paisas uniendo las bases del Centro Democrático a favor de Fico, quien no hará un gran cierre de campaña para evitar poner en riesgo su seguridad.

“El tema de seguridad de Fico ha sido muy complejo, creo que ahora lo que menos se puede es arriesgar la integridad del candidato. Lo que hay que hacer es eso, seguir caminando las calles, tanto evento masivo está mandado a recoger. Ese tema de los sancochos y las cargas en hombros se los dejamos a Upegui y a Daniel Quintero”, dijo el congresista Juan Espinal.

Cali ROBERTO ORTIZ  ALEJANDRO EDER
Roberto Ortiz y Alejandro Eder. | Foto: Revista Semana

Valle

Dilian Francisca Toro no se detiene. Aunque puntea en las encuestas y supera el 38 por ciento en la intención de voto, tiene agenda hasta las once de la noche del sábado 28 de octubre. La exdirectora de La U viene cerrando su campaña desde hace una semana en distintos eventos multitudinarios junto con candidatos a alcaldías, concejos y asambleas. En los últimos días, la candidata ha estado, entre otros sitios, en Yotoco, Buga y Tuluá.

El empresario Tulio Gómez, el segundo en la intención de voto, sigue luchando ante la justicia para que le retornen sus derechos políticos luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó su candidatura por una inhabilidad. Él suscribió tres contratos con entidades públicas el último año de las elecciones y, por eso, quedó inhabilitado. Esta semana, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó su última pretensión de ser candidato.

En Cali, a ocho días de las elecciones, hay una puja entre Roberto ‘Chontico’ Ortiz y Alejandro Eder. El Centro Nacional de Consultoría reveló este viernes una encuesta que confirmó que Eder subió del 16 al 32 por ciento en su intención de voto y pasó a Ortiz, quien registró un 28 por ciento.

Eder tiene programados dos cierres de campaña: un recorrido el sábado 21 de octubre por unos puntos estratégicos de la ciudad y un evento el martes 24 en el que presentará a los caleños su estrategia de seguridad. El Chontico cerrará su campaña con caminatas, volanteo y encuentros temáticos con organizaciones sociales, entre otros.

Álex Char
Álex Char | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Los planes de Char

Alejandro Char tiene claro que, salvo que ocurra algo extraordinario, dirigirá los destinos de Barranquilla por tercera vez. En los días antes de la elección, estará más dedicado a empujar las campañas de las alcaldías del área metropolitana, entre ellas la de Soledad. Tampoco hará un cierre, pero recorrerá maratónicamente barrios de la Arenosa e impulsará a sus aliados, al concejo y la asamblea. También apoyará la candidatura de Eduardo Verano de la Rosa a la gobernación del Atlántico, muy reñida con la de Alfredo Varela.

CUMBRE LÍDERES POR LA EDUCACIÓN 2023
Jaime Andrés Beltrán, candidato a la Alcaldía de Bucaramanga | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Bucaramanga

Jaime Andrés Beltrán lidera todas las encuestas. Hará un masivo cierre de campaña aprovechando un evento, al estilo del día de la familia, que generalmente realiza por su propia iniciativa. Por su parte, Horacio José Serpa sigue recorriendo los barrios y este jueves se conoció que el CNE dejó en firme su candidatura.

En el caso de la gobernación de Santander, el general (r) Juvenal Díaz, coavalado por el Centro Democrático, el Partido Conservador y Cambio Radical, destronó a Rodolfo Hernández de las encuestas de opinión. Aun así, el ingeniero santandereano ya salió a hablar ante los medios después de permanecer dos meses en una clínica en Bogotá, donde lo operaron de un cáncer de colon. Hernández insiste en que las elecciones se ganan 200 horas antes de la votación. Por eso, prometió agudizar su discurso y “desenmascarar” a su rival.