Política

Las 10 imágenes de ‘la pinta’ del presidente Petro que suscitó controversia: “Disfrazado de Jesús Santrich”

El mandatario apareció vestido de forma idéntica al desaparecido líder de las FARC.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 3:59 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.

El presidente, Gustavo Petro, en medio del debate político porque Estados Unidos le quitó la visa, ha aparecido en sus últimas intervenciones vestido de blanco, con gorra y pañoleta.

Así apareció el 26 de septiembre de 2025 en el denominado Diálogo de Civilizaciones, en Nueva York. También lució de esa forma durante la salida a las calles de esa ciudad para pedir que los militares no atendieran la orden de su jefe, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y repirió la vestimenta luego, ya en Bogotá.

Por cuenta de su atuendo, ha sido comparado con Jesús Santrich, el desaparecido guerrillero de las FARC, abatido en 2021. “SINVERGÜENZA. @petrogustavo disfrazado del guerrillero Jesús Santrich en la ONU. Lo que hay que ver...“, señaló el concejal de Bogotá Humberto Papo Amín.

De igual manera, los cuatro líderes que conforman la coalición La Fuerza de las Regiones (el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, y los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo Espinosa (Sucre) y el antioqueño Aníbal Gaviria) debatieron en Caracol Radio y cuestionaron también su manera de vestir, comparándolo con el vestuario de Jesús Santrich.

“¿Él planeó disfrazarse del bandido de Santrich, también?”, se preguntó Zuluaga. ”Estaba igualito, con la misma pañoleta, las gafas de Santrich, todo. Mucho artista este presidente”, agregó.

“No hay nada improvisado en este presidente”, le respondió Cárdenas.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Juan Diego Cano/Presidencia
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.

La visa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó que Estados Unidos cancelara su visa al acusarlo de “actos imprudentes e incendiarios” durante una manifestación propalestina en Nueva York, el viernes anterior, tras su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.

El mandatario es uno de los críticos más duros de la ofensiva israelí en Gaza, y califica de “genocida” a su primer ministro, Benjamín Netanyahu. Petro “se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia. Revocaremos la visa (…) debido a sus actos imprudentes e incendiarios”, indicó el Departamento de Estado en la red social X.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Hugo Andrés Sierra - Presidencia de la República

El presidente colombiano compartió un video en el que se le ve hablando en español, no habla inglés, con un megáfono ante una manifestación en Nueva York, llamando a “las naciones del mundo” a aportar soldados para un ejército “más grande que el de Estados Unidos” para defender a los palestinos.

“¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, exclamó también.

El Departamento de Estado anunció la sanción mientras el mandatario volaba de regreso a Colombia. Al aterrizar el sábado en la madrugada, Petro expresó su rechazo.

“El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE. UU. y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EE. UU. ya no cumple con el derecho internacional”, dijo Petro en X. “No volveré a ver el Pato Donald, por ahora, eso es todo”, escribió irónicamente sobre su par estadounidense.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

Previamente, Petro dijo tener la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.

Este sábado, la Cancillería colombiana rechazó la medida en el marco de la Asamblea General de la ONU y dijo que la decisión de la administración Trump es un “arma diplomática”

Si el acceso a Naciones Unidas está condicionado a las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, “sería imprescindible la búsqueda de un país sede (de la ONU) completamente neutral”, dijo en un comunicado.

“Le quitan la visa porque fue de los pocos presidentes que en la ONU se atrevió a denunciar el genocidio contra Palestina”, dijo al respecto Armando Benedetti, ministro del Interior.

“Procedimiento penal”

Petro se encontraba en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU. En un evento de la organización, propuso abrir una “lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina”, al considerar que la diplomacia no logró su trabajo. Dijo que, de ser necesario, iría a la batalla él mismo.

El martes, reprendió en su discurso ante la Asamblea a la administración Trump y pidió un “procedimiento penal” contra su homólogo estadounidense tras ataques militares que destruyeron en el Caribe lanchas que, según Washington, transportaban narcotraficantes y droga.

Petro dijo que en los ataques murieron “jóvenes pobres” desarmados, más de una docena en total. Washington sostiene que las acciones forman parte de una operación antidroga frente a las costas de Venezuela, a cuyo presidente, Nicolás Maduro, Trump acusa de dirigir un cártel.

El mandatario republicano ha enviado ocho buques de guerra y un submarino al Caribe sur.

Petro, cuyo país es el mayor productor de cocaína del mundo, ha dicho que sospecha que algunos de los muertos en los ataques desde barcos estadounidenses eran colombianos.

La semana pasada, el gobierno de Trump retiró a Colombia la certificación como aliado en la lucha antidrogas, pero no retiró su multimillonaria ayuda económica y cooperación militar para luchar contra el narco.

Petro y Trump, contrapuestos ideológicamente, mantienen una relación tensa por desacuerdos en temas como la deportación de migrantes, los aranceles estadounidenses o su postura respecto a la guerra en Gaza.

En 2024, el país suramericano rompió relaciones con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza, desatada en represalia por los ataques del movimiento islamista palestino Hamás, el 7 de octubre de 2023.