Home

Política

Artículo

Paloma Valencia se refirió al encuentro que tuvieron con Petro y Uribe.
Paloma Valencia se refirió al encuentro que tuvieron con Petro y Uribe. | Foto: SEMANA

Política

Paloma Valencia dice que “tinto” entre Petro y Uribe no logró acuerdos. Cuestiona que el Gobierno “quiere cambiar todo el sistema”

La congresista del uribismo hizo un balance del encuentro que tuvieron con el presidente Gustavo Petro. Evidenció que siguen habiendo profundos desacuerdos sobre la reforma a la salud.

Redacción Nación
27 de noviembre de 2023

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, que estuvo la semana pasada con otros líderes del uribismo en el ‘tinto’ con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño, hizo un balance de lo conversado y las distintas visiones que hay con el planteamiento del Gobierno. Para Valencia, no hubo acuerdos.

“Fue un debate serio sobre las pretensiones de la reforma a la salud y, sobre todo, cómo el texto propuesto no consolida lo que pretende, sino que destruye lo que hay”, aseguró la congresista de oposición.

Según Valencia, Petro fue insistente en una falta de salud preventiva y la necesidad de crear un mejor sistema en las regiones. Sin embargo, ella considera que para esos objetivos no se necesita la reforma. “Ni siquiera se requiere una reforma legal”, aseguró.

Para la congresista, bastaría con destinar los recursos y “hacer un par de decretos”. Reconoció que todos los sectores coincidieron en ese propósito e hizo una analogía para criticar la posición del Gobierno. “La falta de un alcantarillado en un municipio apartado de Colombia no significa que se deba destruir el alcantarillado de Bogotá para lograrlo”, dijo.

Paloma Valencia, Senadora partido Centro Democrático
La senadora Paloma Valencia se refirió al encuentro que tuvieron con Petro. Foto: Nicolás Linares SEMANA | Foto: NICOLAS LINARES

La senadora del Centro Democrático aseguró que para el Gobierno no es suficiente lo que se está planteando desde otros sectores y que por eso quiere insistir en cambiar todo el sistema. “Hay que ser claros: el que proponen desde todo punto de vista significará un gran incremento en el costo de la salud y dudo que podamos pagarlo. Aun si pudiéramos, no mejora en nada lo que hoy tenemos, y sí lo pone en riesgo”, aseguró Valencia.

Igualmente, destacó que para 2021 se logró una cobertura del 99 % del sistema y que la esperanza de vida al nacer pasó de 69 años en la década de los años noventa, a 76 de la última década.

“Ocupamos el séptimo puesto dentro de la Ocde en países que más han aumentado la expectativa de vida. Los nacidos con personal calificado pasaron del 71 al 99 %. Mujeres embarazadas que reciben atención prenatal del 82,60 al 97,20 %. La mortalidad infantil de 20,4 a 1,68 por cada 100 mil habitantes”, señaló Valencia.

ÁLVARO URIBE Y GUSTAVO PETRO 
REUNIÓN EN LA CASA DE NARIÑO
Álvaro Uribe y Gustavo Petro se reunieron en la Casa de Nariño. | Foto: Suministrado a Semana

La senadora dijo que actualmente hay un sistema, que a pesar de los pocos recursos, médicos, enfermeras y un déficit de 16.000 especialistas, tiene indicadores similares a los que poseen países con un gasto mayor en salud.

“Estoy convencida de que el aseguramiento donde se conjugan prestadores públicos, privados y mixtos, y prima la libertad del ciudadano para elegir su asegurador, ha sido determinante”, afirmó la senadora.

Dijo que las EPS han terminado siendo las “malas del paseo”. Valencia considera que se debería configurar una red de servicios con hospitales y clínicas públicas y privadas, para que a través de ese proceso se puedan fijar precios para que la salud en el país sea más “barata”.

Y que posteriormente haya un rígido filtro de auditoría de la que dependen los recursos del sistema para que haya un control de los dineros de la salud y evitar hechos de corrupción. “En conclusión, el sistema de aseguramiento con estas funciones en cabeza de las EPS siempre busca reducir los costos y cuida los recursos. Incluso a veces demasiado”, afirmó la senadora de oposición.

Para Valencia, es claro que hay una robustez del sistema, ya que comparado a nivel internacional, Colombia es el segundo país de la Ocde con precios más bajos en el sistema. “Lo que muestra la robustez: da acceso al 93,6 % de los medicamentos listados en el país y al 96,9 % de los procedimientos”, dijo.

Reunión petrismo y uribismo en Casa de Nariño.
La reunión entre el petrismo y el uribismo fue en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

La senadora cuestionó que la reforma a la salud de Petro eliminaría a las EPS y pasaría esas funciones a la Adres, que es una entidad estatal, por lo que quedaría a cargo de la auditoría de más de 650 millones de facturas y de girar los recursos. Valencia criticó que no tendría ni la experiencia ni la capacidad para ese trabajo y que la única propuesta para solucionarlo desde el Gobierno es incrementar a 3.000 cargos públicos en la entidad.

“Las redes de servicios serán regionales, incluyendo todos los hospitales sobre la base de un mínimo de calidad. Integradas por alcaldes y gobernadores y dirigido por el Ministerio de Salud. ¿Cómo controlarán la corrupción de incluir malos hospitales?”, cuestionó Valencia, quien considera que algunas de esas ideas del Gobierno podrían acabar con el sistema en el que se ha avanzado los últimos 30 años.