Política
Petro lanzó advertencia por la tensión entre Trump y Maduro: “Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión”
El presidente colombiano propuso la conformación de un cuerpo de países suramericanos para plantear un diálogo político en Venezuela.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En medio de la agenda de trabajo que adelantó el presidente de la República, Gustavo Petro, este martes 9 de septiembre en Manaos, Brasil, volvió a hacer referencia a la tensión entre Donald Trump y Nicolás Maduro.
Por ese choque que viene creciendo en los últimos días, el mandatario colombiano fue enfático en advertir que Colombia no prestará su territorio para una invasión al vecino país.

“Los humanos hablamos y los inhumanos se tiran bombas entre ellos y hacen genocidios. Entonces, aquí tenemos que hablar de la invasión posible a Venezuela con la que amenazan, pueden ser palabras, ojalá”, dijo en la declaración Gustavo Petro.
Agregó: “Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino, ni a ninguno de sus hombres, a menos que sea apátrida y genocida. ¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela? ¿Que hay un problema político allá? Sí, yo no he reconocido al Gobierno venezolano por las elecciones y nos critican, unos. Pero eso no significa que no sepamos que un conflicto político interno como tantos que hemos tenido, Colombia sí que los tiene, no se resuelva, es hablando entre los venezolanos”.
El presidente Gustavo Petro, sobre la tensión entre Donald Trump y Nicolás Maduro: “Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión”. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/e15GCjrGLw
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 9, 2025
“Entonces nos van a decir que se resuelve con misiles como en Palestina. ¿Qué es eso en la patria de Bolívar, el libertador, donde nació? Como Jesús nació en Palestina. ¿Qué es lo que nos están diciendo en estos tiempos? Que es válido asesinar de nuevo a Jesús y es válido asesinar de nuevo a Bolívar en sus hijos y descendientes; que no sé si Jesús tuvo, pero no me meto en esos problemas, ¿Bolívar? Tampoco sabemos, tampoco nos podemos meter en esos problemas”, agregó el jefe de Estado.
También aseguró: “Presidente de Brasil, Lula, y vicepresidenta del Ecuador, distanciados ideológicamente y lo estaremos siempre, habrá cambios políticos en la América Latina. Hoy somos otro mañana, quién sabe más radicales que nosotros a los demás, quizás”.

“Es la hora de las revoluciones, pero es la hora de hablar. Y entonces yo los invito a que busquemos, difícilmente, que un cuerpo de países suramericanos vuelva a plantear el diálogo político en Venezuela”, recalcó el presidente Petro.
Y avanzó en su extensa intervención en el evento durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI) en Manaos: “Porque el pueblo venezolano todo tiene que unirse porque la amenaza es de invasión. Y si es una invasión extranjera en América del Sur, nadie que sea de América del Sur debe apoyarla”.
“Una cosa es resolver un problema político, otra cosa es acabar con nuestra dignidad y con nuestra soberanía, luchada con tanta gente en cada país: historias, bibliotecas completas de libertarios y libertarias buscando un mejor mundo desde América”, concluyó Gustavo Petro.