Política
Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero para certificar que pueda comenzar su proceso de recolección de firmas
De esto dependerá que el exalcalde de Medellín pueda participar del Frente Amplio.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El precandidato presidencial Daniel Quintero no se quiere quedar por fuera de la consulta interpartidista que hará el petrismo y otros sectores cercanos en marzo del próximo año en el Frente Amplio.
El exalcalde de Medellín presentó la solicitud para inscribir su precandidatura y salir a las calles a recoger firmas, para posteriormente medirse en la consulta y hacer parte de ese proceso, luego de que se bajara de la consulta del Pacto Histórico que se realizó este domingo, 26 de octubre.
Quintero había argumentado que no participaría de este primer proceso, pues consideraba que con las reglas de juego que se establecieron podía quedar inhabilitado para medirse en el Frente Amplio el próximo año.

Ante la solicitud de Quintero, el registrador nacional Hernán Penagos dijo que no tomará una decisión sobre si puede o no ser candidato en ese proceso, sino que deberá ser el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que defina si el exalcalde de Medellín puede participar en esa consulta.
El registrador Hernán Penagos anunció que remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero para comenzar su proceso de recolección. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/BJgbBmJM73
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 27, 2025
“Lo que hará la Registraduría es trasladar esa solicitud al CNE, que es el órgano de inspección y vigilancia de los partidos para que le digan a la Registraduría si hay lugar o no a tramitar esta solicitud”, afirmó Penagos.
El registrador aclaró que hasta el 8 de diciembre los partidos tendrán plazo de informar al CNE si quieren participar de las consultas de marzo del próximo año. Y que allí se decidirá si se le permiten o no que un partido o una persona participe en las consultas.
“No es competencia de la Registraduría, lo tramitará ante el Consejo Electoral para que determinen o no la autorización de las firmas”, dijo el registrador.
Penagos aclaró que toda solicitud que haga cualquier candidato o partido deberá ser respaldada por el CNE, pues es la entidad encargada de autorizar si un ciudadano tiene las condiciones para aspirar a un cargo de elección popular.

El anuncio se da luego de que Daniel Quintero pidiera ser avalado para empezar a recoger firmas y llegar al Frente Amplio.
“Hoy inscribiré mi comité de firmas a la Presidencia de la República: reset total contra el narco y los corruptos. Será una campaña independiente, sin partidos ni jefes políticos”, aseguró Quintero en las últimas horas.
El exalcalde de Medellín se había bajado de la consulta del Pacto, sin embargo, algunos votaron por él, por lo que les agradeció. “Gracias a las 150.000 personas que votaron por mí a pesar de mi retiro. Entiendo este voto como un claro mensaje para seguir adelante. Mi propósito es resetear la política desde sus entrañas, cerrar el congreso corrupto y llamar a una constituyente, acabar con las cámaras de comercio, las notarias, las fotomultas, y romper las roscas que impiden el desarrollo del país”, dijo.

