Home

Política

Artículo

Vicepresidenta Francia Márquez junto al equipo del Ministerio de la Igualdad.
Vicepresidenta Francia Márquez junto al equipo del Ministerio de la Igualdad. | Foto: Cortesía

Vicepresidencia

Vicepresidenta lanza sistema de monitoreo de violencias basadas en género para prevenir los ataques contra la mujer y el feminicidio

El Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género dependerá del Viceministerio de la Mujer.

26 de noviembre de 2023

Justo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, lanzó el Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género (Salvia).

La estrategia estará a cargo del Viceministerio de la Mujer que dirige Diana Gómez y tendrá la tarea de recibir los reportes de posibles ataques o intimidaciones contra ellas en todo el territorio nacional.

Este sistema articulará a todas las instituciones del Estado para dar respuestas efectivas frente a las alarmas, los mensajes de urgencia o de riesgo que las mujeres permanentemente denuncian en este país y que no cuentan con una atención adecuada. Es importante este paso que hemos dado para salvaguardar las vidas de las colombianas y prevenir las violencias basadas en género”, detalló la vicepresidenta y ministra de la Igualdad.

La creación del Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género fue uno de las metas que trazó Francia Márquez en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, documento en el que ese formato quedó trazado como política pública en el artículo 343.

Se trata de una estrategia de articulación y coordinación de las acciones y obligaciones del Estado colombiano para la prevención del feminicidio y la eliminación de las violencias basadas en género, según quedó constatado en la explicación que dio la Vicepresidencia sobre ese programa.

Equipo del Ministerio de la Igualdad de la vicepresidenta Francia Márquez.
Equipo del Ministerio de la Igualdad de la vicepresidenta Francia Márquez. | Foto: Cortesía Vicepresidencia

De acuerdo con el despacho de Francia Márquez, esa estrategia centralizará el registro y la información de los casos individuales de posibles violencias contra la mujer, integrará las rutas de atención, adelantará seguimiento y monitoreo de los casos.

Además, el sistema Salvia tienen como misión generar alertas tempranas y estrategias de reacción frente a las barreras de acceso a la justicia y a las medidas de atención, protección y estabilización establecidas por la Ley.

Así funciona Salvia, la estrategia de Francia Márquez

Viceministra de las Mujeres del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Diana Gómez Correal.
Viceministra de las Mujeres del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Diana Gómez Correal. | Foto: Cortesía

La Vicepresidencia detalló que el Ministerio de Igualdad y Equidad creará y operará un registro administrativo centralizado.Este funcionará a través de una plataforma tecnológica que ese despacho describió como “flexible”, con el fin de que se pueda adaptar a los territorios con barreras de acceso a conectividad o dispositivos móviles.

Salvia es un mecanismo de información que estará interoperado con el Sistema Integrado de Información sobre Violencias Basadas en Género (Sivige). Si una mujer necesita reportar una posible violencia basada en género o hasta el riesgo de un feminicidio, los canales de atención de Salvia serán la Línea 155 y los otros digitales o análogos, como una aplicación móvil o WhatsApp.

El sistema de atención estará integrado por una estrategia de integración de las rutas de atención a Violencias Basadas en Género, un mecanismo de centralización de la información de los casos individuales para operativizar, monitorear y hacer un seguimiento a la respuesta institucional; otro mecanismo de alertas frente a violencias basadas en género y violencias institucionales, que incluirá alertas tempranas frente a riesgo de feminicidio; y también contará con estrategias de reacción frente a barreras de acceso a justicia y medidas de protección, atención y estabilización.

En el sistema Salvia también participa la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer (e), Eliana Valencia Gutiérrez, quien detalló que habrá “unas caracterizaciones específicas con perspectiva interseccional, es decir que vamos a reconocer cómo se atiende y se previenen las violencias contra las mujeres indígenas, negras afrocolombianas, raizales y palanqueras, con discapacidad, las mujeres Rom y en toda su diversidad, porque entendemos que esas particularidades afectan de forma diferentes”.

Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer (e), Eliana Valencia Gutiérrez
Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer (e), Eliana Valencia Gutiérrez. | Foto: Cortesía

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, la viceministra Gómez y la consejera Valencia conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebró este sábado 25 de noviembre. La línea 155 de atención a la mujer también había estado activada en gobiernos anteriores para atender las violencias basadas en género.