Política
Vicky Dávila conversa con Daniel Briceño sobre corrupción: propuso que haya cadena perpetua para corruptos y les quiten los bienes
La periodista y el creador de contenido se refirieron a esta problemática en el país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La precandidata presidencial Vicky Dávila y el concejal Daniel Briceño, del Centro Democrático, conversaron sobre la corrupción en el país, una de las principales problemáticas que se han vivido a lo largo de los últimos años.
“Hablar de corrupción es imperativo de cara a la campaña y al Gobierno”, afirmó Dávila.

La precandidata presidencial cuestionó al Gobierno actual porque según ella, el mandatario del presidente Gustavo Petro “renunció a la lucha contra la corrupción”. “En lugar de pedir la hoja de vida piden el prontuario”, criticó.
“Este Gobierno gobernó con la corrupción”, cuestionó Dávila. Y mencionó que desde la campaña se sabe si alguien será corrupto por la forma en la que llega. “Si llego a ser presidente de Colombia lo primero que hacemos es instalar un bloque de búsqueda anticorrupción”, afirmó.
Dávila dijo que el nuevo Gobierno debe tener la voluntad política para combatir la corrupción. Propuso que haya un plan de choque que se trabaje con todos los entes e incluso que con lo que hay actualmente se puede lograr más si se utilizan mejor los recursos.

Por ejemplo, habló de las bodycams de los policías para evitar que los delitos queden impunes. Asimismo, que algunos notarios del país puedan desenredar algunos procesos menores.
La periodista propuso que los corruptos vayan a la cárcel común y corriente, que las penas paguen las penas completas y que se le puedan quitar los bienes y el dinero que haya recaudado de esa manera, que podrían ser entre 50 a 60 billones de pesos cada año.
“A mí si me gustaría la cadena perpetua para los corruptos”, afirmó la periodista.
En ese sentido, Dávila propuso fortalecer la inteligencia para saber a dónde llegan esos recursos y cómo están manejando esos dineros, pues esa plata termina lavándose en muchos casos. Y habló de una “extradición exprés” para que rápidamente se pueda sacar del país a los criminales.

Uno de los casos que más le preocupa a Dávila es el sector salud pues allí estarían las mafias enquistadas más grandes. Igualmente, habló de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y dijo que sería un “nido de ratas”.
“En general en la contratación del Estado está la corrupción. Petro no se inventó la corrupción pero dejó que nos invadiera”, afirmó. Y puso los casos de Juliana Guerrero, de la UNGRD, entre otros.
Por ejemplo, en el caso de la UNGRD cuestionó que hasta ahora estén presos solamente Olmedo López, Sandra Ortiz, entre otros pocos, mientras varios políticos más, especialmente del alto Gobierno, siguen impunes.
Dávila propuso que se fortalezcan las agencias de inteligencia como la UIAF y que se puedan cruzar los datos entre las entidades para detectar, con inteligencia artificial, los casos que generen alerta.
La periodista afirmó que en el caso del Congreso no se debe estigmatizar a la institución pero que desde el Gobierno no se puede plantear una relación corrupta, entendiendo que los congresistas velan por sus regiones y comunidades.

