Salud

¿Qué es un aneurisma cerebral?: causas, síntomas y su forma de recuperación

Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, aunque es más frecuente que se dé en el cerebro o en las arterias del corazón.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de agosto de 2023, 11:45 p. m.
Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebrovascular que se caracteriza por una dilatación de la pared arterial que puede desencadenar en una rotura.
Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebrovascular que se caracteriza por una dilatación de la pared arterial que puede desencadenar en una rotura. | Foto: Getty Images

Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebrovascular que se caracteriza por una dilatación de la pared arterial que puede desencadenar en una rotura o una hemorragia interna, lo cual puede ocasionar graves consecuencias para la salud.

“Con frecuencia, la ruptura de un aneurisma cerebral se produce en el espacio entre el cerebro y los tejidos delgados que lo recubren. La ruptura de un aneurisma pone en riesgo la vida rápidamente y requiere tratamiento médico inmediato”, precisa el instituto de investigación Mayo Clinic.

Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebrovascular que se caracteriza por una dilatación de la pared arterial que puede desencadenar en una rotura.
Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebrovascular que se caracteriza por una dilatación de la pared arterial que puede desencadenar en una rotura. | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

Generalmente, esta afección tiene forma de protuberancia o abombamiento, parecido a una baya, y puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, aunque es más frecuente que se presente en el cerebro o en las arterias del corazón.

Según, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedicinePlus, una aneurisma puede producirse y la persona no siente ningún síntoma hasta que pase por un examen de resonancia magnética o tomografía.

Cabe mencionar que este tipo de afectación es más probable que se presente en individuos con antecedentes familiares, pacientes con presión alta, poliquistosis renal, coartación de la aorta, endocarditis o consumidores de tabaco, drogas y alcohol.

Sin embargo, cuando el aneurisma presenta algún síntoma, estos pueden ser confundidos con otras patologías. Además, las molestias dependen de si el aneurisma se encuentra todavía íntegro o ya se ha roto.

Cuando el aneurisma presenta algún síntoma, estos pueden ser confundidos con otras patologías.
Cuando el aneurisma presenta algún síntoma, estos pueden ser confundidos con otras patologías. | Foto: Getty Images

Es por eso que cuando se ha roto, suele producirse un dolor súbito y muy intenso, por lo que conviene acudir de inmediato a un centro de salud. Los síntomas más habituales de un aneurisma cerebral son:

  • Dolor de cabeza repentino e intenso, catalogado como “el peor dolor de cabeza de la vida”.
  • Dolor en un ojo.
  • Visión borrosa o pérdida de visión.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cuello rígido y con dolor.
  • Zumbido en los oídos.
  • Caída del párpado.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Convulsiones.
  • Pérdida de conocimiento.

Por consiguiente, el pronóstico de esta afectación depende de su tamaño, de la edad del paciente y lo mas importante si se ha roto o no. Un aneurisma sin romperse puede controlarse con medicamentos y revisiones periódicas.

Pero uno roto, además de sus síntomas, puede ser potencialmente mortal y requiere actuar con rapidez para asegurar la supervivencia de la personas y asimismo minimizar los daños.

Cuando el aneurisma presenta algún síntoma, estos pueden ser confundidos con otras patologías.
Cuando el aneurisma presenta algún síntoma, estos pueden ser confundidos con otras patologías. | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

Pues este último, provoca una hemorragia cerebral o hemorragia interna dado el caso si es aórtico. Mucho de los pacientes que sufren de esta afección entran en coma tras la ruptura y su recuperación es lenta o puede llegar a no ser completa.

¿Cómo prevenirlo?

Información del portal Top Doctors, de España, indica que para prevenir los aneurismas cerebrales se deben controlar sus factores de riesgo cardiovascular, así como las enfermedades que pueden debilitar los vasos sanguíneos, como la diabetes, el colesterol y arteriosclerosis.

Adicionalmente, se debe mantener un estilo de vida saludable, evitar el estrés y el consumo de tabaco y alcohol. “Cuando se detecta un aneurisma, debe realizarse una ecografía cada cierto tiempo (por ejemplo, seis meses) para controlar su posible crecimiento”, concluye.

Noticias relacionadas