El Debate

Juan Manuel Galán encendió las alarmas por lo que pueda ocurrir en las elecciones del 2026: “Me preocupa mucho”

El precandidato presidencial habló de cómo está el panorama electoral.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 5:41 p. m.
Juan Manuel Galán, precandidato presidencial.
Juan Manuel Galán, precandidato presidencial. | Foto: Semana

Falta cada vez menos para que se celebren las elecciones presidenciales del 2026, en las que se elegirá al reemplazo del presidente Gustavo Petro. Son muchos los nombres que hay y poco a poco se han ido destapando más cartas.

Habla JUAN MANUEL GALÁN: detalles de la lista al Senado del Nuevo Liberalismo | El Debate

Juan Manuel Galán, precandidato presidencial por el Nuevo Liberalismo, se refirió en El Debate de SEMANA acerca de la realidad política que se vive en el país y encendió las alarmas al hablar de lo que puede ocurrir en los comicios del próximo año.

El exsenador aseguró que es muy normal que al inicio de una campaña haya muchos candidatos, pero esta lista se va a ir depurando. “Eso va a ocurrir y una primera instancia va a ser la elección al Congreso”, comentó.

El Debate, Yesid Lancheros director de Semana, entrevista a Juan Manuel Galán.
Juan Manuel Galán, precandidato presidencial. | Foto: Samantha Chavéz

Pero en lo que más centró su atención es en las garantías con las que cuentan los precandidatos y las que van a tener las elecciones. “No sabemos en qué pueda terminar este nacionalismo falso que quiere agitar el Gobierno como instrumento de campaña electoral con los Estados Unidos”, indicó.

“Que de pronto se intente deslegitimar al registrador y a la Registraduría para evitar una derrota en las urnas por parte del Gobierno, eso me preocupa mucho”, añadió.

En ese sentido, Galán sostuvo que hay “muchas dudas” sobre las garantías, recordando, entre otras cosas, que los grupos armados han ido creciendo y aumentando su control territorial sobre ciertas zonas del país.

"Hay que ponerle PUNTO FINAL a la paz total": Juan Manuel Galán | El Debate

Además, también mencionó que el Ejército y en general la fuerza pública se encuentran “inmóvil”, perdiendo, según él, capacidades en todos los sentidos, especialmente en lo que tiene que ver con el tema aéreo.

Yo creo que a partir del 7 de agosto del año entrante hay que ponerle el punto final a la paz total y se acaban las negociaciones de tipo político con criminales”, expresó y, al mismo tiempo, apuntó que lo que se necesita son políticas de sometimiento.

El exsenador y hermano del actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aspira a llegar a la presidencia de la mano del Nuevo Liberalismo.
El exsenador y precandidato presidencial, Juan Manuel Galán. | Foto: Bernardo Peña / El País

Por otra parte, habló de Iván Cepeda, candidato del Pacto Histórico tras la consulta interna, y lo calificó como alguien radical y que cree en una ideología marxista. “Nosotros estamos totalmente alejados de eso”, manifestó.

Creemos que el camino de Colombia es el de la institucionalidad democrática que está alejada del marxismo y de la violencia (…) Es el único camino posible, porque el del extremismo ideológico, el de justificar la violencia, no cabe en nosotros”, complementó.

"Veo DERROTABLE a Iván Cepeda": Juan Manuel Galán sobre elecciones del 2026 | El Debate

Por todo esto, afirmó que ve muy posible derrotar a Cepeda en los comicios y, de esta manera, imponerse por encima del petrismo. “Hay mucha decepción y un sentimiento de traición en muchos sectores que votaron confiando en una propuesta de cambio que se les hizo”, dijo.

Incluso, Galán manifestó que los más de dos millones de votos que el Pacto Histórico sacó en la consulta interna deben ser tomados como una “voz de alerta”, por lo que le recordó a los colombianos que hay una gran responsabilidad para el otro año.

La "TRAMPA" de Petro en el conflicto con Donald Trump, según Juan Manuel Galán | El Debate

“El rumbo de Colombia para los próximos 25 años se decide el año entrante”, agregó.