El Debate

Tras consejo de ministros con banderas de Palestina, le preguntan al aire a Petro por qué no habló de lo que ocurre en Palestina (Huila)

El mandatario se llenó de simbolismos en el denominado consejo de ministros, donde su equipo de gobierno lo calificó de “líder mundial”.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de septiembre de 2025, 3:06 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá, encuentro que ordenó que estuviera lleno de banderas de Palestina
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá, encuentro que ordenó que estuviera lleno de banderas de Palestina | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia
El consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá, encuentro en el que el presidente, Gustavo Petro, ordenó que estuviera lleno de banderas de Palestina
El consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá, encuentro en el que el presidente, Gustavo Petro, ordenó que estuviera lleno de banderas de Palestina | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

El mandatario, que ordenó llenar el recinto de banderas de Palestina, que escuchó a su equipo de gobierno llamarlo “líder mundial”, fue aplaudido por sus subordinados mientras hacía sus anuncios y sus tradicionales señalamientos.

.
Angie Rodríguez, directora del Dapre, en el consejo de ministros con su jefe, Gustavo Petro | Foto: Presidencia de la República

El mandatario puso el énfasis en una reorientación geopolítica hacia América Latina, el Caribe y una mayor cooperación con Asia y África: “Aquí hay otra política internacional que hacer, señora canciller. No solamente en el frente militar, sino en el frente diplomático”.

Uno de los anuncios fue su decisión de alejarse de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al criticar la lógica militarista que, según él, respaldó crímenes contra la humanidad. “Nosotros no pertenecemos a la OTAN. Señora canciller, por favor, nosotros no somos del Atlántico Norte. Somos del Atlántico Sur y se llama nuestra tierra Caribe, mar Caribe. ¿Qué hacemos ahí?”.

Agregó: “Si un gobierno de Atlántico Norte decide ser aliado de los crímenes contra la humanidad, ¿qué hacemos ahí? Son medidas drásticas, pero creo que ahora hay que tomarlas". Aclaró, además, su rechazo a otras estructuras geopolíticas como los Brics: “Tampoco voy a estar en los Brics, porque los Brics son petroleros.”

El mandatario anunció una depuración profunda del cuerpo diplomático y de los delegados en inteligencia que han saboteado su política exterior, particularmente la relación con China. “Todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron en la diplomacia feudal, se van”.

El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá, encuentro que ordenó que estuviera lleno de banderas de Palestina
El presidente, Gustavo Petro, en el consejo de ministros del 29 de septiembre de 2025, en Bogotá, encuentro que ordenó que estuviera lleno de banderas de Palestina | Foto: Andrea Puentes - Presidencia de Colombia

Añadió: “El cambio del personal de la embajada en China, que sabotea las relaciones, cambia mis agendas, anula citas, sin que sepamos”. También criticó al delegado de inteligencia en EE. UU. y planteó suspender el envío de funcionarios a ese país: “Vamos a cambiar todos esos delegados. Es más, creo que a Estados Unidos ya no debe ir ninguno”.

El mandatario reafirmó que la prioridad de Colombia en materia internacional será la integración regional: “Nuestra alianza es América Latina y el Caribe, esa es nuestra alianza” Insistió en que el país debe desligarse de potencias globales para enfocarse en su entorno regional: “Nuestra alianza está aquí a defender América Latina y el Caribe porque nosotros somos parte de América Latina y el Caribe”

En línea con su postura crítica hacia EE. UU., el presidente planteó la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país: “Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no lo variamos? El comercio no está por encima de la vida." Aseguró que con Israel también se suspenderán las relaciones comerciales: “Y eso significa que también reformamos el TLC y significa que con Israel deja de haber TLC.”

El presidente cuestionó duramente el papel de EE. UU. en la ONU, particularmente en relación con las visas diplomáticas y el genocidio en Gaza. “No tiene derecho ni a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas. Está quebrando la ley internacional en Naciones Unidas”. Y concluyó: “No pueden arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo cómplice de genocidio. Entonces, actuemos”.

Respecto al manejo internacional del narcotráfico, denunció una política injusta que “descertifica a Colombia” con base en un informe erróneo, y sugirió que la Comisión de Drogas debería ser liderada por Haití. “El problema de Estados Unidos ya no es la cocaína. Se llama fentanilo. Treinta veces más mortal y poderoso.” Añadió: “Quizás el pueblo más perjudicado por la cocaína hoy se llama Haití más que nosotros.” En ese contexto, afirmó: “Nosotros no vamos a apoyar la candidatura que dijo Estados Unidos.”

Finalmente, el mandatario remarcó que Colombia buscará una política no alineada, crítica del poder hegemónico y centrada en los intereses latinoamericanos. “Yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno. Eso no es relaciones con la humanidad, eso es colonialismo.” Y cerró con una frase definitiva: “Mientras nosotros estemos aquí… no cabemos en la OTAN”.

Por cuenta de los múltiples anuncios, Daniel Palacios, precandidato presidencial y exministro del Interior, habló con El Debate, de SEMANA.

Vea aquí la entrevista:

“Gustavo Petro armó un show”: habla Daniel Palacios, precandidato presidencial

En el marco de la entrevista, Palacios le preguntó a Petro por qué no habla de Palestina (Huila) con la misma vehemencia que se refiere al conflicto árabe israelí.

Daniel Palacios
Daniel Palacios, precandidato presidencial y exministro del interior | Foto: Samantha Chavez

En Palestina, Huila, están matando y el Gobierno colombiano colocando banderas de Palestina en el consejo de ministros. Me parece una vergüenza”, señaló Palacios.

Las declaraciones de Daniel Palacios sobre lo que vio en el consejo de ministros, con banderas de Palestina:

Cuestionan a Petro por banderas de PALESTINA en consejo de ministros | Semana noticias

En Palestina (Huila), dos sicarios entraron a un bar y, sin mediar palabra, dispararon contra unas personas. Producto de estos hechos, tres personas fallecieron. Todo tuvo lugar en la vereda Samaria, en el municipio de Palestina, en el departamento del Huila.

“Nos permitimos informar que en la vereda Samaria, en zona rural de Palestina, en el Huila, aproximadamente a 30 minutos del casco urbano, en la madrugada de este domingo se registró el lamentable hecho de violencia en un establecimiento público donde perdieron la vida tres personas”, explicó el coronel Carlos Téllez, comandante de la Policía en Huila.

“De acuerdo con la información preliminar, dos personas entraron al lugar y sin mediar palabra dispararon contra una persona que se encontraba departiendo. En su huida, los atacantes accionaron nuevamente las armas de fuego, generando que más personas resultaran heridas”, agregó el oficial.

Según se informó, las víctimas mortales fueron identificadas como Eliacid Cuaji Mazabel, de 53 años; Rodrigo Celis Vargas, de 39 años, y Jhonatan Edinson Correa Abasolo, de 28 años. Dos de ellos, según informó la comunidad a las autoridades, eran conocidos como “Chulo” y “Piquiña” y, al parecer, tenían pasado criminal. Las autoridades adelantan las pesquisas.