Tecnología
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, volvió a arremeter contra la NASA tras la publicación de nuevas imágenes del cometa 3I/Atlas
El pasado 19 de noviembre, la agencia espacial llevó a cabo una rueda de prensa en vivo en la que reveló las fotografías captadas por sus equipos del objeto interestelar.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El tema de debate que ha marcado los últimos meses de 2025 gira en torno a la aparición del objeto interestelar 3I/Atlas, el tercero descubierto hasta la fecha. A diferencia de los anteriores, este cuerpo celeste ha causado una gran sensación y ha despertado todo tipo de dudas entre la comunidad científica y el público, debido a ciertas anomalías que no suelen presentarse en cometas convencionales. Estas particularidades han dado pie a múltiples teorías sobre su verdadera naturaleza, incluida la posibilidad de que se trate de algún tipo de tecnología extraterrestre.
Uno de los principales defensores de esta hipótesis es el astrofísico de Harvard Avi Loeb, quien desde el inicio se ha enfocado en el estudio del objeto y continúa haciéndolo. De hecho, recientemente ofreció nuevos detalles tras la rueda de prensa que la NASA realizó el pasado 19 de noviembre para presentar las imágenes captadas por sus misiones durante el paso de 3I/Atlas por el sistema solar.
Loeb expuso sus declaraciones en una entrevista para FOX 32 Chicago, luego compartida en su blog oficial de Medium. Allí expresó su punto de vista sobre el impacto de la publicación de las imágenes y dejó claro que no estaba de acuerdo con varios aspectos presentados.

Uno de los puntos que más le llamó la atención fue la calidad de las fotografías divulgadas. Según explicó, en medio del revuelo mediático generado por 3I/Atlas, se pasaron por alto elementos fundamentales, como el hecho de que las imágenes no aportaron información significativa más allá de lo que ya se conocía. Es decir, no se enfocaron en los verdaderos misterios que rodean al objeto.
“Se centraron en lo que creemos saber ya: que es un cometa de un tipo conocido, nada realmente inusual, simplemente proviene de un entorno diferente, y así intentaron moderar las expectativas sobre el descubrimiento de algo inusual durante el proceso científico de su estudio. Y la verdad es que existen muchas anomalías, problemas, enigmas y misterios que no comprendemos, y eso es precisamente lo que le interesa al público”, afirmó el físico.
El astrofísico también señaló que la mayoría de las imágenes mostradas se veían borrosas, con excepción de la tomada por la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter el pasado 2 de octubre. La expectación era alta, recordó, pues estas fotografías habían sido reservadas durante 45 días, lo que llevó a pensar que la rueda de prensa revelaría detalles más relevantes.

“El único detalle que pude extraer de esta imagen borrosa, degradada por la vibración de la cámara y el movimiento del objeto, fue que la mancha alrededor del objeto parecía alargarse en la dirección del movimiento, no en la dirección del Sol, como cabría esperar de bolsas de hielo evaporadas al orientarse hacia el Sol, cuyo gas y polvo podrían ser repelidos en dirección opuesta”, explicó.
Finalmente, Loeb aseguró que, una vez más, se intentó minimizar cualquier posible misterio en torno al objeto. Según detalló, las imágenes difundidas —salvo la captada por HiRISE— eran de baja calidad, y aun el mejor material disponible no permitió obtener conclusiones sólidas. “Hoy mismo analicé cuantitativamente los datos de la imagen de HiRISE con mi colega. No obtuvimos nada. No hay información”, precisó.


