Ciencia
Cometa 3I/ATLAS: la NASA reveló si el acercamiento de este objeto interestelar con la Tierra representa un riesgo real
A medida que sigue su trayectoria, este objeto interestelar mantiene la atención de los científicos, sobre todo porque se acercará a la Tierra el próximo 19 de diciembre.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Desde que fue identificado en julio de 2025, el objeto 3I/ATLAS se ha convertido en uno de los fenómenos celestes más desconcertantes del año. Su inusual aspecto, sus características poco comunes y la forma en que se desplaza por el espacio han impulsado múltiples hipótesis entre expertos, quienes aún debaten si su clasificación inicial como cometa es del todo acertada.
A medida que avanza por su órbita, este visitante interestelar mantiene en vilo a la comunidad científica, especialmente porque su aproximación más cercana a la Tierra está prevista para el 19 de diciembre, fecha que podría ofrecer nuevas claves sobre su naturaleza real.

En este contexto, la NASA rompió el silencio este 19 de noviembre, y divulgó nuevas imágenes junto con información clave sobre este cometa interestelar. Entre los datos compartidos se confirmó que el objeto, proveniente de fuera del sistema solar, no pasará tan cerca de la Tierra, lo que no representa ningún peligro para el planeta, según explicó Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia.
Esto significa que, según los datos revelados por los expertos de la NASA, el cometa interestelar “pasará a unos 274 millones de kilómetros de distancia” —equivalentes a 170 millones de millas—, casi el doble de la separación habitual entre la Tierra y el Sol.
No sería la primera vez que este cometa se acerca al planeta. El más reciente fue el 29 de octubre, el 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol, evento que permitió recopilar datos en tiempo real.
Adicionalmente, durante la transmisión en vivo de la NASA, la directora de Ciencia de la agencia espacial, Nicky Fox, aclaró que el cometa 3I/ATLAS no muestra “ninguna tecno-señal”, una afirmación importante frente al interés que ha despertado este objeto.

La experta también señaló que los equipos científicos han exigido a los instrumentos “más allá de las capacidades para las que fueron diseñados” para rastrear con precisión la ruta del objeto. Añadió que las mediciones descartan cualquier “indicio tecnológico” desestimando teorías que sugerían un origen no natural.
Por su parte, de acuerdo con la reflexión dada por Tom Statler sobre el origen del cometa, reveló que: “Todos los datos e imágenes muestran que se ve como un cometa, se comporta como un cometa y se mueve como un cometa. Por lo tanto, es un cometa: no hay ningún indicio de que sea algo diferente”.
A su vez, agregó que: “Hace lo mismo que todos los cometas, evapora dióxido de carbono y agua. Pero este evapora más dióxido de carbono que agua, lo que le hace interesante”.

