Ciencia
Cuenta regresiva hasta el 19 de diciembre: cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra, esto podría suceder este día
El 19 de diciembre podría marcar un momento decisivo con el acercamiento del cometa 3I/ATLAS a nuestro planeta.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

3I/ATLAS continúa siendo un objeto misterioso para la comunidad científica mientras que su trayectoria cada vez lo acerca a la Tierra, en donde su punto más cercano será el próximo 19 de diciembre.
Este objeto que viene de otro sistema estelar ha logrado dividir opiniones científicas ya que hay quienes sostienen que su comportamiento es coherente con el de un cometa convencional y por otro, hay que no descartan que se trate de un artefacto de origen desconocido, tal vez incluso tecnológico.
Posturas que enfrenta la comunidad científica
Entre los investigadores que defienden la hipótesis natural se encuentra Mark Norris, de la Universidad de Lancashire, quien asegura que el objeto encaja perfectamente con las características de un cometa típico.
Según explicó, su velocidad inusual no es motivo de alarma, sino el resultado de su recorrido interestelar.
Por otra parte, el doctor Matthew Genge, descartó con humor las especulaciones sobre inteligencia extraterrestre al afirmar que “usar un cometa como nave sería un desastre; su masa y composición lo harían imposible de controlar sin delatarse por completo”.

Sin embargo, no todos comparten esa seguridad, pues el astrofísico Avi Loeb ha insistido en que el 3I/ATLAS presenta 9 anomalías que no pueden atribuirse fácilmente a causas naturales.
Loeb ha identificado al menos nueve comportamientos atípicos, siendo el más reciente detectado el 29 de octubre, cuando 3I/ATLAS mostró un brillo más intenso y un tono azulado poco común, incluso más azul que el Sol.
El 19 de diciembre podría ser una fecha clave para la humanidad
Para Loeb, el día en que el cometa se acerque al máximo a la Tierra podría aclarar muchos interrogantes, en su análisis, el científico advierte que si las anomalías observadas se deben a procesos naturales, el cometa debería haber perdido cerca del 15 % de su masa, lo que provocaría una gigantesca nube de gas y fragmentos que sería fácilmente visible en las próximas semanas.
“Esto habría generado una enorme nube de escombros alrededor de 3I/ATLAS, con más de 5000 millones de toneladas de gas”, indica Loeb.
Pero si esa nube no aparece, la conclusión podría ser mucho más desconcertante:
“Sería imposible no detectar esta enorme nube en las próximas observaciones de noviembre y diciembre, ya que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 19 de diciembre de 2025. Si no se observa una nube tan masiva, entonces la décima anomalía de 3I/ATLAS sería la manifestación de una aceleración no gravitacional sin la coma masiva requerida”.

El 19 de diciembre podría ser un día clave para la humanidad, además de que los telescopios espaciales estarán enfocados en la observación de este objeto, Loeb señaló que: “El 19 de diciembre de 2025, 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra, a una distancia de 269 millones de kilómetros, momento en el que cientos de telescopios terrestres, así como los telescopios espaciales Hubble y Webb, tendrán la mejor oportunidad para observarlo”.
Es importante tener en cuenta que la Nasa señaló que el 3I/ATLAS no representa ningún peligro para la Tierra.

