Tecnología
Dos ajustes en el router que debe revisar para tener una conexión wifi más rápida y estable en casa
En la mayoría de los casos, el problema no radica únicamente en el proveedor de internet, sino en la configuración del router, ese pequeño dispositivo que distribuye la señal de wifi en la vivienda.


Hoy en día, la conexión a internet se ha convertido en un servicio tan esencial como la electricidad o el agua. Sin embargo, no siempre funciona de la manera esperada, y es ahí donde se presentan señales de una red inestable, como cortes repentinos, páginas que tardan en cargar o videollamadas que se congelan.
Por suerte, hay dos ajustes clave a los que conviene prestar atención para lograr una señal de wifi más estable y rápida. Se trata de funciones del router que, en muchos casos, en lugar de optimizar la conexión, pueden estar ralentizándola.

No se trata de procesos complejos, sino de configuraciones que rara vez se explican al usuario común y que forman parte de esos “secretos” de la industria capaces de aumentar la velocidad y la estabilidad del internet en casa.
De acuerdo con el sitio web Muycomputer.com, el SSID, conocido como identificador de conjunto de servicios, es el nombre que se asigna a una red wifi y que aparece en todos los paquetes transmitidos de forma inalámbrica.
Este identificador, que puede tener hasta 32 caracteres alfanuméricos, permite distinguir una red de otra cuando un dispositivo detecta varias conexiones disponibles. Sin embargo, dejar el nombre que viene configurado de fábrica no es recomendable, ya que suele revelar el modelo y fabricante del router, información que puede facilitar ataques a la red.
Además de personalizar el nombre de la red, los routers ofrecen la posibilidad de ocultar el SSID, lo que significa que la conexión no aparecerá en la lista de redes disponibles para cualquier usuario cercano.
Aunque existen programas especializados que pueden detectar estas redes ocultas, activar esta opción añade una capa extra de seguridad y ayuda a reducir la exposición de la red doméstica frente a intentos de acceso no autorizados.
Por su parte, los usuarios deben prestar atención a la función de acceso remoto al router que puede resultar innecesaria, ya que el 99% de las personas no requiere conectarse a su equipo desde fuera de casa.

Es importante recordar que el router no solo administra la red doméstica, sino que también actúa como un servidor de seguridad, por lo que mantener habilitada esta opción puede convertirse en una puerta de entrada para que terceros obtengan control total de la conexión.
Por esta razón, los expertos recomiendan asegurarse de que esta característica permanezca siempre desactivada.