Tecnología

Qué es la ‘dark web’ y en que se diferencia de la ‘deep web’: todo lo que debe saber y sus riesgos al momento de entrar

Ambos términos se popularizaron con el auge de la tecnología, aunque son pocos los que conocen los riesgos a los que se exponen.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

2 de septiembre de 2025, 2:50 p. m.
Pocos usuarios saben la verdadera diferencias entre estos dos términos.
Pocos usuarios saben la verdadera diferencia entre estos dos términos. | Foto: Getty Images

En los últimos años, los riesgos en internet aumentaron significativamente, en gran medida debido al acelerado avance de la tecnología. Este desarrollo ha puesto en manos de los ciberdelincuentes herramientas cada vez más sofisticadas que facilitan la perpetración de delitos informáticos como estafas, fraudes, suplantación de identidad y distribución de malware, entre otros.

Sin embargo, las amenazas no se limitan a estas prácticas. También se encuentran en espacios ocultos de la red que, aunque para algunos resultan curiosos por lo que ofrecen, en realidad son mucho más peligrosos de lo que parecen. Uno de los más conocidos es la dark web, término que muchos han escuchado, pero cuyo funcionamiento no siempre es claro.

Expertos en ciberseguridad, como la firma Kaspersky, han estudiado este entorno para alertar sobre sus riesgos. La definen como:

“El conjunto oculto de sitios de internet a los que solo se puede acceder mediante un navegador especializado. Se utiliza para mantener la actividad privada y en el anonimato, lo que puede ser útil tanto en aplicaciones legales como ilegales. Si bien algunos la emplean para evadir la censura gubernamental, también es ampliamente usada para actividades ilícitas”.

Ahora bien, es común confundir la dark web con la deep web, aunque se trata de conceptos distintos. La segunda hace referencia a aquella parte de internet que no está indexada por los motores de búsqueda, y representa cerca del 90 % de todos los sitios web. Allí se alojan, por ejemplo, bases de datos privadas, información académica o archivos internos de empresas y organizaciones.

Hacker atacando internet
La web oscura puede prestarse para una amplia variedad de delitos informáticos. | Foto: Getty Images

Sobre este punto, los especialistas señalan: “Los sitios de la web profunda pueden estar protegidos por contraseñas u otros muros de seguridad, mientras que algunos simplemente bloquean a los motores de búsqueda para que no los rastreen. Sin enlaces visibles, estas páginas permanecen ocultas por diferentes motivos”.

La confusión entre ambos términos surge porque tanto la dark web como la deep web incluyen sitios que no están indexados y requieren herramientas especiales para acceder, a diferencia de las páginas disponibles públicamente de forma tradicional.

No obstante, adentrarse en estos espacios implica exponerse a riesgos que comprometen la privacidad y la seguridad personal, especialmente en la web oscura. Entre las amenazas más comunes se encuentran el software malicioso (keyloggers, botnets, ransomware, phishing), estafas, robo de datos sensibles y, en algunos casos, supervisión gubernamental.

Ciberataque
Ambos rincones de internet pueden ser peligrosos si no se usan de forma correcta. | Foto: 123RF

“Los datos personales, de todo tipo, se distribuyen en línea con fines de lucro. Contraseñas, direcciones físicas, números de cuentas bancarias y de seguridad social circulan constantemente en la web oscura”, de acuerdo con la fuente.

A esto añaden: “Los actores maliciosos pueden utilizarlos para afectar el crédito, realizar robos financieros o secuestrar cuentas en línea. Además, las filtraciones de datos personales también pueden dañar la reputación de las personas a través del fraude social”.