Tecnología
Si uno de estos números lo agrega a un grupo de WhatsApp, salga de inmediato para evitar ser víctima de millonaria estafa
Todo está diseñado para despertar curiosidad y facilitar el robo de información.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En los últimos meses, se ha incrementado el número de personas que reciben mensajes en WhatsApp provenientes de números desconocidos con prefijos internacionales. Aunque muchos de estos contactos aparentan ser legítimos o incluso ofrecen oportunidades laborales y de inversión, en realidad forman parte de una de las estafas digitales más extendidas.
Se trata de los llamados “números malditos”. Detrás de perfiles fraudulentos se ocultan ciberdelincuentes que buscan obtener información personal, datos financieros o el control total del dispositivo de la víctima, a través del envío de mensajes privados o chats grupales.

Ante el aumento de estos fraudes, WhatsApp ha alertado a sus usuarios sobre la existencia de varios prefijos telefónicos sospechosos que deben ser ignorados. Si bien algunas llamadas o mensajes pueden tener un origen comercial genuino, la plataforma insiste en la importancia de no interactuar con contactos desconocidos ni compartir información sensible.
Los denominados “números malditos” se han convertido en una de las estrategias más utilizadas por los estafadores digitales. Estos perfiles, que aparentan tener origen en países lejanos como Ghana (+233), Nigeria (+234) o Samoa Occidental (+685), se presentan como reclutadores, representantes de empresas o asesores financieros.
Su objetivo principal es generar confianza para luego engañar a las víctimas y obtener información personal o bancaria mediante promesas atractivas. Lo cierto es que detrás de estos números se esconden redes automatizadas que operan con bots. Aunque, en otros casos, las víctimas son inducidas a descargar aplicaciones maliciosas que permiten el acceso remoto a sus dispositivos.
Otra de las tácticas más recurrentes con estos “números malditos” es la inclusión de usuarios en grupos de WhatsApp sin su autorización. Dentro de estos espacios, los ciberdelincuentes promueven enlaces falsos o supuestas oportunidades de obtener dinero realizando tareas simples, como reaccionar a publicaciones o compartir contenido. Todo está diseñado para despertar curiosidad y facilitar el robo de información.

Las autoridades insisten en que la mejor defensa ante este tipo de fraudes es la prevención. Recomiendan ignorar los mensajes provenientes de números desconocidos, no acceder a enlaces sospechosos y desconfiar de cualquier oferta que prometa ganancias rápidas. La precaución y el uso responsable de las plataformas de mensajería son esenciales para evitar caer en estas trampas virtuales.