Turismo

Así es el pueblo de Colombia que tiene el nombre más largo, un destino con historia y considerado como la cuna de un ritmo musical

Su nombre tiene 24 letras y está ubicado en el Caribe.

30 de agosto de 2025, 11:46 p. m.
San Sebastián de Buenavista
San Sebastián de Buenavista. | Foto: Alcaldía de San Sebastián de Buenavista

El departamento del Magdalena es un importante destino turístico del Caribe colombiano.

Su territorio tiene playas paradisíacas, hermosos paisajes y una gran riqueza natural. Desde el Parque Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta hasta pueblos llenos de tradición como Aracataca, cuna del premio nobel Gabriel García Márquez, este departamento ofrece grandes experiencias para visitantes nacionales e internacionales.

Entre sus 30 municipios se encuentra San Sebastián de Buenavista, ubicado en el sur del departamento y a poco más de 300 kilómetros de Santa Marta, la capital.

Esta población tiene la particularidad de ser la que posee el nombre más largo entre los municipios del país, con 24 letras, y supera por una letra a San Antonio del Tequendama, ubicado en Cundinamarca.

Es conocida como la ‘tierra del chandé’. Este es un ritmo musical reconocido en la región, el cual se describe como una mezcla de ritmos indígenas con la música negra africana, según señala la Radio Nacional de Colombia.

Historia y atractivos

La Alcaldía del municipio señala que los primeros pobladores del territorio donde se ubica actualmente eran indígenas de la tribu chimilas.

Estos indígenas habitaban la parte derecha del brazo de Mompox, en el río Magdalena. Esta zona comprende desde El Banco hasta el punto conocido como la Boca de Pinto, en lo que corresponde hoy en día al municipio Santa Bárbara de Pinto.

Los chimilas fueron desterrados del territorio, en el marco de la conquista de los españoles liderados por Fernando de Mier y Guerra, y ubicaron su asentamiento del otro lado del río en Menchiquejo, actual corregimiento del municipio de San Fernando, en el departamento de Bolívar.

Pese a su destierro, la Alcaldía destaca que en este sector del municipio se han encontrado “hallazgos representativos de los nativos de aquellos tiempos como ollas de barro, huesos y figuras indígenas que nos hace remontar a esas épocas y que vislumbran un poco de lo que era la tribu que habitaba en San Sebastián de Buenavista”.

La población fue declarada como municipio el 13 de diciembre de 1957, mediante un decreto del gobernador de entonces, el teniente coronel Luis Millán Vargas.

Economía

San Sebastián de Buenavista es considerado un municipio con gran vocación agrícola y con relevancia en la región. Los cultivos más destacados son los de naranja, maíz, yuca, fríjol, ajonjolí y mango. Adicionalmente, es importante del explotación de madera, la cual es utilizada en industrias de Barranquilla.

Yuca
La yuca es unos de productos que se cultivan en el municipio. | Foto: Getty Images

La ganadería bovina, ovina y porcina también ocupan un renglón de importante en la economía del municipio.

En cuanto a sus lugares de interés, se destacan varios. Entre ellos se encuentran la Piedra de Bolívar, la Casa Museo Luis Guillermo Trespalacios, la plaza Santo Domingo y la iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicadas en el centro de la población.