Turismo
Así es posible evitar largas filas en los aeropuertos durante el receso escolar en Colombia
Se trata de una solución que muchos suelen pasar por alto, pero podría ser la clave para comenzar unas vacaciones tranquilas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

A propósito de la semana de receso escolar en Colombia, programada para el mes de octubre, la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia recordó la solución que podría evitar largas filas en los aeropuertos a quienes planean realizar algún viaje.
De acuerdo con la entidad, se trata de una solución que muchos suelen pasar por alto, pero podría ser la clave para comenzar unas vacaciones tranquilas: el uso de Biomig, un sistema automático que permite entrar o salir del país en pocos segundos.
Esta herramienta es una muestra de que la tecnología se ha convertido actualmente en una gran aliada para los viajeros, garantizando una experiencia más cómoda y segura.
Por esta razón, a la fecha el país cuenta con 89 módulos Biomig, con presencia estratégica en regiones con una gran afluencia de turistas, entre ellas el departamento de Antioquia, específicamente en Medellín.
Sin embargo, de acuerdo con datos de esta misma fuente, solo 2 de cada 10 pasajeros se animan a usar este sistema de control migratorio en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que presta su servicio a la capital de Antioquia y municipios cercanos.

Según Migración Colombia, entre enero de 2022 y agosto de 2025, más de 2.4 millones de viajeros utilizaron el Biomig en el aeropuerto de Rionegro. No obstante, también indica que persiste el reto de aumentar esta cantidad, teniendo en cuenta Medellín es una de las ciudades más visitadas de Colombia.
En este contexto, extiende la invitación a usar este sistema durante la semana de receso, que va del 4 al 13 de octubre, y en la que se prevé que habrá más de 777.000 movimientos migratorios, un 6 % más que en 2024, según el Centro Estratégico Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam).
“Durante la semana de receso escolar aumenta de manera significativa la movilidad internacional. Invitamos a todos los viajeros a enrolarse y a utilizar Biomig para que sus desplazamientos sean más ágiles, cómodos y seguros”, manifestó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia.
Adicionalmente, se reveló que solo el aeropuerto El Dorado de Bogotá se concentrará el 61 % de los viajes internacionales, seguido por el José María Córdova de Medellín (17 %), y el Rafael Núñez de Cartagena (7 %).

Respecto a los principales destinos elegidos por los colombianos para pasar esta temporada de descanso, Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador lideran la lista.
Entre tanto, se proyecta que a Colombia llegarán principalmente turistas de Estados Unidos, Venezuela, México, Ecuador, Perú y Chile.
¿Dónde está disponible y quiénes lo pueden usar?
Actualmente este sistema opera en los principales aeropuertos y un puesto de control del país:
- Aeropuerto El Dorado en Bogotá.
- Aeropuerto José María Córdova en Rionegro (Antioquia).
- Aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena.
- Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón en Palmira (Valle del Cauca que presta servicio a Cali).
- Aeropuerto Ernesto Cortissoz en Barranquilla.
- Aeropuerto Matecaña en Pereira.
- Puesto de Control Terrestre de Rumichaca en Nariño.
Lo pueden usar colombianos mayores de 18 años para entrar y salir del país; colombianos menores de edad, a partir de los 12 años para ingresar al país, siempre que cuenten con autorización de sus padres o tutor; y extranjeros mayores de edad, únicamente para salir del país.