Turismo

Así es uno de los municipios más montañosos de Antioquia, un lugar donde el café sabe a tradición y cultura

Este pueblo, que sobresale dentro del suroeste antioqueño por su producción cafetera, se encuentra a menos de tres horas de Medellín.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 12:24 p. m.
Ciudad Bolívar, Antioquia
Panorámica del municipio de Ciudad Bolívar, en Antioquia. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Ciudad Bolívar Antioquia / API

Los pueblos de Antioquia son considerados por varios viajeros como un refugio lleno de magia, donde la historia, la naturaleza y la cultura se mezclan para crear recuerdos inolvidables en destinos como Ciudad Bolívar, un municipio que sobresale dentro del suroeste antioqueño por su producción cafetera.

Ubicado a 105 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje por carretera de aproximadamente dos horas y 35 minutos, este lugar se caracteriza por ser uno de los municipios más montañosos del departamento, debido a que se encuentra en el punto más alto de la cadena montañosa conocida como Farallones de Citará.

Gracias a su infraestructura para la comercialización cafetera, centros de acopio y beneficio para la producción, oferta institucional, entre otros, Ciudad Bolívar constituye una de las principales cabeceras en el suroeste antioqueño, siendo una tierra donde aún perdura el legado de los indígenas Naratupes y Chamíes, según datos registrados en la página de la Gobernación de Antioquia.

Los habitantes de este municipio, conocidos por su calidez y espíritu trabajador, sienten un profundo orgullo por sus tradiciones, especialmente por la arriería, el chalaneo y el amor por los caballos. Por esta razón, cada año, estas costumbres se celebran con las tradicionales Fiestas del Arriero, un evento que llena de música, desfiles y alegría las calles del pueblo durante el segundo puente de noviembre.

Ciudad Bolívar, Antioquia
En Ciudad Bolívar, Antioquia, sus habitantes son reconocidos por su amor a los caballos, el chalaneo y la arriería. | Foto: Captura de pantalla YouTube / AlcaldiaCBolivarAnt

Según el portal de turismo Antioquia es Mágica, esta celebración es la excusa perfecta para mantener viva la esencia pueblerina y el interés por costumbres que perduran en el tiempo, motivo por el que, durante estos días, muchos recorren las calles, veredas y alrededores en chivas y, por supuesto, a caballo, rindiendo homenaje a una tradición que sigue siendo parte de su esencia.

Un destino ideal para el bienestar y el descanso

Este territorio montañoso, famoso por su producción cafetera, también se ha convertido en un atractivo destino turístico gracias a su abundancia de fuentes hídricas, pues está bañado por seis ríos principales, los cuales son: Los Monos, La Sucia, La Linda, El Bolívar Arriba, El Manzanillo y Farallón.

Ciudad Bolívar, Antioquia
Así es Ciudad Bolívar, Antioquia | Foto: Captura de pantalla YouTube / AlcaldiaCBolivarAnt

De igual manera, desde sus alturas se desprenden seis cascadas de aguas naturales, frescas y cristalinas, las cuales son: Patudal, Colecaballo, Los Patos, La Arboleda, Las Pocetas y La Cascada, verdaderos tesoros naturales que invitan al descanso y la contemplación.

A esto se suma su gran variedad de flora y de fauna, así como la oportunidad que ofrece a los viajeros de vivir experiencias de bienestar y descanso en sus fincas-hoteles, donde es posible conocer de cerca el proceso del café y otros cultivos típicos de la región, como el plátano.