Turismo
El destino de Colombia que cada año se tiñe de rosa por un fenómeno natural inigualable
Este lugar se distingue por su riqueza cultural y musical en el departamento del Tolima.

Cada año, los tapetes de color rosa y árboles del mismo tono, tiñen un destino de Colombia que cautiva a los turistas con su riqueza cultural y musical en el departamento del Tolima.
Este lugar lleno de encanto y clima agradable es Ibagué y el espectáculo que se roba la mirada de todos los visitantes es protagonizado por los ocobos, un árbol emblemático de la capital tolimense, cuya floración transforma la ciudad en un vibrante escenario de colores.
Dicho fenómeno natural de gran belleza, convierte a Ibagué en un lienzo de tonos rosados y morados y, generalmente, se presenta dos veces al año, siendo un símbolo importante de la identidad cultural y natural de la región.
Su popularidad es tan grande que prácticamente es considerado como uno de sus mayores atractivos, por lo que también se le rinde homenaje con el Día del Ocobo, un evento que conmemora la deslumbrante floración de este majestuoso árbol.
“Los ocobos me gustan porque embellecen muchísimo la ciudad”; “me gustan mucho los ocobos porque es un símbolo regional de nuestra ciudad y del Tolima”; “me gusta la forma en que adornan la ciudad en su temporada, cada parte, cada lugar en donde están ubicados”, dicen algunos habitantes de Ibagué en declaraciones recopiladas por el medio local El Olfato.

Es por eso que este pintoresco paisaje rosa se ha vuelto símbolo de identidad y hace parte de la historia local, complementando así la belleza de Ibagué, también conocida como la ‘capital musical de Colombia’, y la magia de sus atractivos turísticos.
¿Qué hacer en Ibagué mientras se observa el paisaje teñido de rosa?
Una de las temporadas en las que se suele presentar este fenómeno natural es entre finales del mes de agosto e inicios de septiembre, así que si planea visitar esta ciudad para observar este espectáculo, puede aprovechar el tiempo para visitar la gran variedad de parques nacionales y ecológicos que tiene la ciudad.
En estos espacios es posible apreciar la flora y fauna de la región, siendo uno de los principales atractivos el Jardín Botánico San Jorge, donde es posible caminar entre fantásticos escenarios naturales, mientras se aprende sobre la biodiversidad de la zona.
Este jardín es considerado Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de la ciudad. En el lugar se conservan aproximadamente 60 hectáreas de bosques subandinos y se exhiben 516 especies de plantas, señala el portal oficial de turismo Colombia Travel.