Turismo

El pueblo antioqueño que tiene una roca con rostro de mujer, atractivo natural único que crea efectos fascinantes al atardecer

Este lugar lleno de misticismo atrae a locales y extranjeros que buscan ser testigos de su encanto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de agosto de 2025, 12:10 p. m.
Venecia, Antioquia
La Cara de la India, Diosa del Espejo, Cara de la Vieja | Foto: Captura de pantalla YouTube / Paisas en moto

Ubicado en la subregión del suroeste antioqueño, el municipio de Venecia, situado a 58,5 kilómetros de Medellín, lo que representa un viaje en carro de apenas 2 horas aproximadamente, se eleva como uno de los pueblos más encantadores por descubrir en el departamento debido a la gran joya natural que alberga y que sorprende desde su entrada a sus visitantes: el Cerro Tusa, la pirámide natural más alta del mundo.

Este volcán apagado de forma piramidal se consolida como uno de los mejores atractivos turísticos de esta población, pues se trata de una imponente montaña de la cordillera central que cuenta con una altura es de 1950 metros sobre el nivel del mar.

Además, se dice que es una joya natural llena de misterios, entre ellos la roca con rostro de mujer conocida como la Diosa del Espejo, Cara de la India, Cara de la Vieja o Cara de la Diosa, según datos registrados en la página web de la alcaldía municipal.

Se encuentra localizada exactamente en uno de los costados de Cerro Tusa y su nombre como Diosa del Espejo se debe a los increíbles efectos que crea al atardecer. De acuerdo con el portal de turismo Antioquia es Mágica, cuando los rayos solares cochan contra esta roca, se producen destellos similares a los de un espejo.

Datos históricos apuntan que en el pasado fue una joya natural adorada por los indios zenufanáes, motivo por el que su forma que resalta de color blanco también es un misterio en medio de la espesa vegetación que la adorna.

Una maravilla natural que nadie conoce la diosa de cerro tusa

“Es un megalito que se desprende de Cerro Tusa por su lado norte. Tiene la apariencia, de perfil, del rostro de una mujer que mira hacia el occidente”, explica la alcaldía municipal por medio de su sitio web.

De igual manera, agrega que según investigaciones geológicas, se trata de una roca originaria de la misma formación montañosa, posicionándose como uno de los atractivos más interesantes de la región. “De un minucioso estudio arqueológico se concluye que fue tallada por los indígenas”, precisa.

Al frente de esta impresionante roca, está situado El Altar de Sacrificios y La Silla del Cacique, otros puntos de interés interpretados como un conjunto de intenciones probablemente relacionados con ceremonias o rituales.

Debido a las características de cada uno de estos misteriosos espacios, se dice que que habrían sido dedicados a la veneración de una Diosa o alguien de gran importancia, reconocida por todas las tribus de diferentes regiones que transitaban la ruta de comercio de oro, sal y otros productos y la ruta de peregrinación que unía varios sitios sagrados entre cuevas, organales y miradores.

Visite la pirámide natural más grande de Colombia y el mundo: ¿dónde queda y qué experiencias ofrece este lugar?
Cerro Tusa, un ícono de la naturaleza en Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal Venecia, Antioquia

¿Cómo visitar el Cerro Tusa y descubrir sus misterios?

En primer lugar se aconseja contar con la compañía de un guía turístico certificado para emprender esta aventura. El Cerro Tusa se encuentra localizado exactamente en la vereda que lleva su mismo nombre a 5 kilómetros por la vía Venecia, Bolombolo.

El tiempo de recorrido a pie o caminando es de aproximadamente una hora u hora y media por vía principal. No obstante, el trayecto también se puede hacer en vehículo y toma alrededor de 15 a 20 minutos.

A este atractivo turísticos suelen llegar principalmente amantes del turismo de naturaleza, étnico, cultural y arqueológico, así como apasionados de la fotografía y los paisajes de ensueño.