Turismo
El pueblo boyacense cuyo nombre se debe a la belleza de sus paisajes, un destino con diversos climas e ideal para el ecoturismo
Este es un destino para la práctica de actividades al aire libre.

Boyacá es un municipio que destaca por su amplia oferta turística. A este destino se le reconoce por su riqueza histórica, cultura, natural y gastronómica que resulta imperdible para cualquier viajero que decida tomar unos días de vacaciones en esa región.
Este departamento cuenta con 123 municipios y uno de ellos es Buenavista, un punto que cuenta con una rica tradición cultural e histórica desconocida y que, además, posee sitios de gran importancia arqueológica, como los petroglifos de la Laja y Cañaveral.
Su nombre se debe a que está ubicado en una meseta, por lo que es posible tener una gran vista de sus hermosos paisajes, su fauna variada, la flora, la topografía y la diversidad de sus climas, atributos que lo convierten en un destino con un gran potencial ecoturístico.

Este municipio, con una extensión de 125 Kilómetros cuadrados y ubicado a 32 kilómetros de Chiquinquirá, se caracteriza por una gran vocación agropecuaria, mucho potencial hídrico y unas riquezas representadas en recursos naturales renovables, según el portal Colombia Turismo Web.
Se encuentra en la cuenca hidrográfica del río Minero, por lo que cuenta con cinco microcuencas conformadas por 20 quebradas, por lo que cumple con una función reguladora para los municipios de la parte media y baja de la cuenca. Este potencial es otro de los aspectos que llama la atención turística.
Lugares de interés
Además de los petroglifos que llaman la atención de quienes deciden visitar este municipio, Buenavista tiene otros lugares de interés como el Cerro de Capacapi, la Iglesia de Imparal, el Bosque de Las Pinas, el Mirador de San Miguel, el Chorrerón de La Herradura, el Chorrerón de Santa Rosa, las Cuevas de Patiño y la Playa Monita, según datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).
Todos estos encantos turísticos hacen de este municipio boyacense un lugar indicado para la realización de actividades al aire libre, como senderismo o el avistamiento de especies de fauna y flora.

Allí sus pobladores también realizan diversas festividades durante el año. Aquí se incluyen fiesta en honor a San Pedro, patrono del municipio, en el mes de junio; el cumpleaños del municipio, que se conmemora el 9 de febrero; la Semana de la juventud, en agosto, y la Copa Niño Dios, en diciembre.
¿A qué se dedican los habitantes de este municipio?
La agricultura es la base de la economía en el municipio de Buenavista. En estas tierras boyacenses se destaca el cultivo de frutas como la granadilla, gulupa, mora y tomate de árbol.
En el piso térmico cálido se aprecian las siembras de cítricos, café y también predomina el minifundio, de los cual los viajeros también pueden conocer y aprender.