Turismo

El pueblo boyacense que comparan con Europa por sus lindos paisajes; una joya escondida entre montañas y quebradas

Este destino tiene una gran oferta gastronómica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 9:16 p. m.
Guayatá
Este es uno de los lindos destinos para visitar en Boyacá. | Foto: Gobernación de Boyacá/API.

Boyacá es un destino que destaca por su belleza natural e histórica, de grandes tradiciones y con una rica oferta gastronómica. Es considerado uno de los lugares más acogedores de Colombia y se le reconoce por haber jugado un papel fundamental en la independencia del país.

Es un territorio que es considerado un paraíso para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. A lo largo y ancho del departamento los viajeros se encuentran con una amplia oferta de pueblos y lugares que vale la pena conocer.

Uno de sus municipios lo comparan con Europa por sus lindos paisajes. Se trata de Guayatá, que resalta entra las montañas y quebradas de la provincia de Oriente en este departamento, según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr). Es un lugar bañado por el río Súnuba y recibe aguas de las quebradas Risatá o La Negra y Romaquira, entre otras.

Guayatá, Boyacá
Puente Calicanto en Guayatá, Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Guayatá Boyacá

Es una joya turística que con el paso de los años se ha consolidado como un lugar rico en cultura, historia, color, sabor y tradición, un imperdible en un viaje por esta región del país.

Sus habitantes viven orgullosos de saber que el nombre de este municipio está inscrito en la lista de los Guinness World Records, no con uno sino con dos reconocimientos: el tapete de flores más largo de mundo y al mango más pesado del mundo.

La belleza de sus árboles sietecueros

Pero no solo es reconocido por eso. Este pueblo, ubicado a 130 kilómetros de Tunja, destaca por la belleza de sus árboles sietecueros, una especie nativa de América, que se caracteriza por su linda floración de colores púrpura, rosa y blanco, generando un lindo espectáculo durante varios meses del año.

Esta variedad de tonos le da un toque especial al paisaje y específicamente a las calles del pueblo, convirtiéndolo en uno de los jardines más extensos y admirables no solo de Boyacá, sino de Colombia.

Además de apreciar la belleza de estas plantas coloridas, en Guayatá los viajeros también pueden desarrollar otros planes, pues es un destino que ofrece varios atractivos que vale la pena conocer y disfrutar.

Guayatá
La mogolla de Guayatá es tradicional y típica en la región. | Foto: Situr Boyacá

En este municipio boyacense resaltan los senderos ecológicos, las cascadas cristalinas y el puente Calicanto. En su territorio hay diferentes cerros y se aprecian paisajes pintorescos, que llaman a descubrirlo.

En el casco urbano es posible visitar su imponente iglesia, su parque principal y apreciar la conservación de la arquitectura colonial, que es uno de sus tesoros culturales e históricos.

En cuanto a gastronomía, los habitantes de Guayatá son reconocidos por la producción de las famosas, tradicionales y auténticas mogollas guayatunas, que no tienen comparación. Es un lugar ideal también para degustar de deliciosos amasijos y ricas colaciones.