Turismo
El pueblo de Santander cuyo nombre surgió de un objeto perdido, un paraíso de monumentos emblemáticos y bellos cuerpos de agua
Se encuentra localizado en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La riqueza natural y cultural de Colombia se hace palpable al recorrer los pueblos de sus departamentos. Entre ellos destacan los de Santander, destinos cargados de historia, rodeados de joyas rodeadas de exuberante vegetación y monumentos emblemáticos que conviven en perfecta armonía.
Entre esos rincones llenos de encanto se encuentra el municipio de Cimitarra, cuyo nombre surgió de un objeto perdido en la época de la conquista.
La historia detrás de su denominación, según datos históricos registrados en la página de la Alcaldía Municipal, comenzó cuando un grupo de españoles liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada y Martín Galeano, estaban en la búsqueda de una ruta que conectara el valle del río Magdalena con las zonas altas de la cordillera.
Durante la expedición, que los llevó a atravesar esta región, un colonizador perdió su cimitarra (un sable de hoja curva) en uno de los campamentos. Esto obligó a los españoles a regresar en su búsqueda, hasta que finalmente la encontraron en manos de los indígenas que habitaban el territorio.

Al ser un objeto desconocido para esta comunidad, habían decidido atribuirle un carácter sagrado y rendirle culto, por lo que los colonizadores decidieron dejarla y desde ese entonces llamaron esta tierra como el Valle de la Cimitarra.
Un paraíso de monumentos emblemáticos y bellos cuerpos de agua
En el municipio de Cimitarra, Santander, además de conocer estos datos curiosos sobre su origen, los viajeros pueden descubrir diversos monumentos emblemáticos, así como piscinas naturales y quebradas que cautivan con el sonido del agua y la belleza del entorno que las rodea.
Uno de esos tesoros únicos de la población es la Ciénaga de Cachimbero, un sitio recomendado para quienes buscan conectarse con la naturaleza y vivir experiencias de aventura inolvidables.

También se encuentra la Quebrada Negra, ubicada en la salida al municipio de Landázuri. Este espacio natural cautiva con su agua y fría, invitando a sus visitantes a disfrutar de su entorno y contribuir con su conservación por medio de prácticas amigables con el medio ambiente.
La Cascada La Chorrera Pedregales es otra joya escondida de Cimitarra, capaz de cautivar a los viajeros con su belleza paisajística y la exuberante vegetación que la rodea, creando un escenario lleno de serenidad.
Para los amantes de la cultura y el arte, se recomienda conocer durante la visita al pueblo el Monumento a las victimas, Patinódromo, Capilla la Guadalupana, Túnel Natural, Villa Olímpica, Monumento Serranías del Carare, Cerro de Armas conocido como La Cara del indio y el Estadero Chambacú.
A la lista se suma el Parque principal Francisco de Paula Santander, Parroquia San José de Cimitarra y el Encuentro Natural La Sultana, que cuenta con piscina natural para disfrutar un refrescante chapuzón en medio del recorrido.


