Turismo

Estos son los encantos del pueblo del Eje Cafetero que tiene nombre de ciudad europea, ideal para el turismo rural y ecológico

Se ubica a 52 kilómetros de Armenia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de noviembre de 2025, 9:54 p. m.
Génova, Quindío
Génova es uno de los municipios más tradicionales del Quindío. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero/API.

El departamento del Quindío, ubicado en el Eje Cafetero de Colombia, es uno de principales destinos turísticos del país.

Entre sus municipios se encuentra Génova, ubicado a 52 kilómetros de Armenia, y reconocido por su arquitectura y su tradición cafetera.

Así mismo, es considerado como un lugar privilegiado para el turismo rural, en especial para los amantes de los lugares poco explorados, los cuales “encontrarán en este municipio un sitio ideal para entrar en contacto con la cultura cafetera en su estado más puro”, según señala el portal Rutas del Paisaje Cafetero.

Entre los principales lugares de interés del municipio se encuentran la reserva regional Páramo y Bosques Altoandinos y la cascada Las Brisas, reconocidos como lugares ideales para practicar el senderismo, Adicionalmente, en la reserva natural El Mirador se practica el avistamiento de aves.

Génova Quindío
Génova es uno de los municipios tradicionales del Quindío. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

Orgullo cafetero

Rutas del Paisaje Cafetero resalta que muchas de las fincas productoras de algunos de los cafés especiales con más reputación se encuentran en Génova, por lo que el municipio tiene ganado un lugar entre “los productores del mejor café del mundo”.

“Génova es tierra de caficultores orgullosos. En esta localidad se rinde culto al producto insignia de Colombia. Las montañas de este bello municipio son el contexto ideal para el desarrollo de una cultura alrededor de la producción de cafés especiales, sus tierras de origen volcánico y la variedad de microclimas son garantía para la producción de un grano de excelente calidad”, agrega la publicación, que resalta que en la producción de café en esta población hay una mezcla de lo tradicional y lo moderno.

“En la actualidad, en la tradición centenaria del cultivo del café en Génova ha llegado la industrialización. Génova cuenta con su propia planta de transformación en donde se trilla, se tuesta, se muele y se empaca el grano bajo la marca Café Génova”, subraya.

Paisaje Cultural Cafetero

Génova hace parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC), una región reconocida por su excepcional combinación de belleza natural, tradición cafetera y patrimonio cultural. Fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2011, y comprende áreas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y norte del Valle del Cauca.

El Paisaje Cultural Cafetero es mucho más que una zona productora de café. Es el resultado de más de 100 años de interacción entre el ser humano y la naturaleza, en condiciones difíciles de montaña, con un modelo de desarrollo agrícola sostenible y respetuoso del entorno, según señaló el organismo internacional.