Turismo
La joya natural que esconde popular pueblo de Boyacá; su nombre significa “gota de agua de luna” y es ideal para el descanso
Es uno de los sitios más recomendados para visitar en un municipio que es famoso por sus aguas termales.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Boyacá se consolida, por segundo año consecutivo, como uno de los departamentos más acogedores de Colombia en 2025, según los premios Traveller Review Awards de Booking.com.
Para la edición número 13 de estos galardones, el departamento lideró la lista de destinos acogedores en el país, gracias a la calidez de su gente, conocida también por su espíritu trabajador.
Además, la plataforma destaca su historia colonial, paisajes de montaña y oferta turística variada, que invita a sus visitantes a vivir experiencias culturales y naturales inolvidables en escenarios tan mágicos como el lago Sochagota, un lugar cuyo nombre en lengua indígena quiere decir “gota de agua de luna”, según datos del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).
De acuerdo con la sugerencia realizada por Booking.com, es un espacio ideal para el descanso y el turismo de bienestar, ubicado en uno de los pueblos más visitados de Boyacá, famoso por sus aguas termales: Paipa.

Según señala Situr, se trata de un lago artificial, creado en 1956 bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, con el fin de impulsar el turismo en este municipio, por lo que está rodeado de la infraestructura hotelera más importante del departamento de Boyacá.
Quienes visitan en lago aprovechan el espacio para practicar deportes náuticos y otros servicios de esparcimiento que ofrece la comunidad. Su espejo de agua tiene una extensión de 1.5 kilómetros cuadrados y contiene aproximadamente 4.5 millones de metros cúbicos de agua, con una profundidad promedio de 3 metros.
En honor a este lago, cada año se realiza el Festival del Lago Sochagota, un evento que rinde un homenaje al medio ambiente y a este recurso hídrico que busca sensibilizar a los visitantes y residentes del pueblo con el cuidado del agua.
Para ello, en su programación se incluyen actividades deportivas, culturales, como válida de motonáutica, exhibición de canotaje, travesía de ciclomontañismo, conciertos musicales, y espacios para apreciar las artesanías del municipio, así como para degustar su exquisita gastronomía.

Entre los platos y amasijos típicos de Paipa, se aconseja probar las famosas almojábanas, una preparación de origen árabe hecha con harina, huevos, leche y queso campesino, que tradicionalmente se acompaña con el refrescante y típico masato.
“Reconocemos nuestra historia, la importancia de nuestros recursos naturales y nuestro legado cultural, por eso, en el Festival del Lago rendimos homenaje al agua y al termalismo”, destaca la Alcaldía Municipal en su página web.
Cabe mencionar que otros sitios de interés para visitar en Paipa son:
- La casa Hacienda El Salitre
- El monumento a los lanceros
- La estación del ferrocarril (declarado monumento nacional).
- Los cerros El Cangrejo, El Picacho y La Guerra.
- Las reservas Ranchería y Ecoandes
- Las piscinas de aguas termales: Parque Acuático ITP, El Delfín, Pozo Azul y La Playa.