Turismo

¿Por qué está prohibido pasar líquidos de más de 100 mililitros en los controles del aeropuerto? Esta es la poderosa razón

En la cabina del avión no se permiten frascos de mayor tamaño.

5 de septiembre de 2025, 10:36 p. m.
Control de seguridad en el aeropuerto.
Por los controles del aeropuerto no es posible pasar líquidos en tamaños superiores a los 100 mililitros. | Foto: Getty Images

Viajar en avión es para muchos una gran experiencia y la mejor forma de disfrutar de sus vacaciones de una buena forma y, si no se trata de un viaje largo, la mejor opción es llevar un equipaje de mano que no complique la vida y que, además, no genere costos adicionales.

Sin embargo, en muchas ocasiones los “dolores de cabeza” se dan en el paso por los controles del aeropuerto, pues no siempre se tiene el conocimiento de qué está permitido y qué no cuando la maleta va a ir en la cabina del avión.

Por esto es probable que se empaquen frascos de champú, cremas de manos o perfumes en un tamaño normal, pero esta decisión puede ocasionar contratiempos, pues en las terminales aéreas los agentes de seguridad no permiten pasar líquidos en botellas que superen los 100 mililitros. Aquí la orden es dejar esos productos.

Líquidos en las maletas de viaje
Es importante consultar las normas de la aerolínea sobre el traslado de productos líquidos en el equipaje. | Foto: Getty Images

Esta es una situación que le puede pasar hasta el viajero más frecuente y no se trata de algo que los aeropuertos y aerolíneas hagan porque sí, sino que detrás hay una poderosa razón que tiene que ver con la seguridad del vuelo, tanto de pasajeros como de tripulación.

Esto debido a que con botellas grandes se pueden fabricar bombas líquidas que pueden servir para atentados terroristas, explica el sitio web Seguritecnia.

Estas normativas en los aeropuertos se adoptaron luego de que en 2006 se realizara la Operación Overt, organizada por el servicio de inteligencia del Reino Unido y la Policía de Londres, con el fin de rastrear a personas que tendrían interés de cometer actos terroristas con el uso de bombas líquidas.

En el marco de la misma, se identificó a uno de ellos. Se trató de un ciudadano británico musulmán al que se le seguía la pista como sospechoso de tener lazos con organizaciones insurgentes.

En uno de sus viajes al Reino Unido, se le revisó su equipaje y los agentes encontraron botellas que contenían líquido explosivo. Para introducirlo iba a abrir un agujero a los envases y así parecía que no se habían abierto. Esto con la intención de causar atentados terroristas en siete aviones con trayecto de Londres a Norteamérica.

Líquidos en equipaje de mano
Los líquidos permitidos en equipaje de mano en un avión deben ser iguales o inferiores a 100 mililitros. | Foto: Getty Images

Los investigadores encontraron que el individuo tenía un laboratorio dentro de su vivienda para elaborar estos explosivos y, además, dentro de sus contactos ubicaron a otros potenciales terroristas, que fueron detenidos posteriormente.

Con base en lo anterior y para evitar posibles ataques, los gobiernos occidentales optaron por prohibir el transporte de grandes cantidades de líquidos en el equipaje de mano y por eso siempre deben ir en la maleta que se va en la bodega del avión.

Las botellas de menos de 100 mililitros no se consideran peligrosas, ya que estos explosivos no se pueden envasar en recipientes de menor tamaño.

Es importante indicar que, si bien hay países en los que se han realizado algunos ajustes a esta normatividad, lo cierto es que en gran parte del mundo se mantiene vigente.

Noticias relacionadas